Menta: la planta que crece súper rápido y esconde muchos beneficios para la salud

Podés usarla en comidas, en el mate o en muchas infusiones. El verano es la época ideal para que se reproduzca.

La menta es una de las plantas aromáticas más populares y versátiles. Con su característico aroma y sabor refrescante, no solo se emplea en la cocina y la coctelería, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Además, su cultivo es sencillo, y el verano es la mejor época para reproducirla y disfrutar de sus propiedades.


Cómo cultivar menta en casa


La menta es una planta resistente y de rápido crecimiento, lo que la convierte en una excelente opción para quienes desean iniciarse en la jardinería. Puede cultivarse tanto en macetas como en el suelo, pero es importante tener en cuenta que tiende a expandirse rápidamente, por lo que se recomienda controlarla para evitar que invada otras áreas del jardín.

Fotos gentileza.-

  • Ubicación: Prefiere lugares con semisombra o sol indirecto. Aunque tolera el sol pleno, un exceso de calor puede afectar su desarrollo.
  • Riego: Necesita un riego constante, pero sin encharcar. Es recomendable mantener la tierra húmeda.
  • Reproducción: Se puede propagar fácilmente por esquejes. Basta con cortar un tallo de aproximadamente 10 cm, quitarle las hojas inferiores y colocarlo en agua hasta que desarrolle raíces. Luego, se trasplanta a tierra.
  • Mantenimiento: Para que la planta se mantenga saludable, es conveniente podarla con regularidad y retirar las hojas secas.

Beneficios de la menta para la salud


Más allá de su aroma refrescante y su uso en infusiones, la menta posee múltiples propiedades medicinales que han sido aprovechadas durante siglos:

  • Mejora la digestión: Consumir té de menta después de las comidas ayuda a reducir la hinchazón, los gases y la sensación de pesadez estomacal.
  • Alivia dolores de cabeza: Su efecto relajante y analgésico puede contribuir a reducir la tensión muscular y aliviar los dolores de cabeza leves.
  • Descongestiona las vías respiratorias: Sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias la convierten en un remedio natural contra la tos, el resfrío y la sinusitis.
  • Refresca el aliento: Es un ingrediente común en pastas dentales y enjuagues bucales, ya que ayuda a combatir el mal aliento y protege la salud bucal.
  • Efecto relajante: La menta tiene propiedades calmantes que pueden contribuir a reducir el estrés y la ansiedad.

Usos cotidianos de la menta


Además de su consumo en infusiones, la menta puede incorporarse en diversas preparaciones:

  • En ensaladas, para aportar un toque fresco.
  • En limonadas y cócteles para potenciar su sabor.
  • Como ingrediente en postres como helados y chocolates.
  • En aceites esenciales para masajes y aromaterapia.

En definitiva, la menta es una planta versátil que no solo aporta frescura y sabor a nuestras comidas, sino que también ofrece múltiples beneficios para la salud. Cultivarla en casa es sencillo y garantiza tener siempre a mano una aliada natural para el bienestar.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios