La planta medicinal que alivia dolores, estimula la memoria y se puede tener en maceta

Se adapta a macetas o jardines, no necesita muchos cuidados y ofrece propiedades terapéuticas, aromáticas y culinarias. Ideal para cultivar en otoño.

Entre las plantas medicinales que podés tener a mano todo el año, el romero (Rosmarinus officinalis) ocupa un lugar destacado. Es rústico, aromático y versátil. Además de perfumar el ambiente y aportar sabor en la cocina, tiene múltiples usos tradicionales vinculados al alivio del dolor, la concentración y la circulación.

Podés cultivarlo en macetas, canteros o directamente en tierra, y crece bien en gran parte de la Patagonia norte, siempre que reciba sol directo y tenga buen drenaje. El otoño es un buen momento para plantarlo, ya que aprovecha la humedad y el clima templado para desarrollarse.

Fotos gentileza.-

Propiedades medicinales del romero

El romero se ha usado desde hace siglos en la medicina popular europea y latinoamericana. Sus hojas contienen aceites esenciales, flavonoides, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios.

Beneficios más conocidos:

  • Alivio de dolores musculares y articulares, en forma de infusión o aceite aplicado con masajes.
  • Estimulación de la memoria y la concentración, por su acción sobre la circulación cerebral.
  • Mejora de la digestión y alivio de gases, cuando se consume en infusión.
  • Acción antiséptica y cicatrizante en preparados tópicos.

También es muy utilizado en cosmética natural para fortalecer el cabello y prevenir su caída.


Cómo cultivarlo en maceta o en el jardín

El romero es una planta perenne y de crecimiento lento. Puede alcanzar hasta un metro de altura si se lo deja desarrollar libremente.

Recomendaciones básicas para cultivarlo:

  • Sol pleno: necesita al menos 6 horas de luz solar al día.
  • Maceta con buen drenaje: usar sustrato liviano, idealmente mezclado con arena.
  • Riego moderado: dejar secar bien la tierra entre riegos. Tolera sequía, pero no encharcamiento.
  • Poda regular: cortar las puntas estimula su ramificación.
  • Cosecha: se pueden usar hojas frescas o secar pequeños ramilletes al sol para guardarlos.

En zonas frías resiste bien el invierno, pero conviene protegerlo de heladas muy intensas si está en maceta.


Cómo se usa el romero

Infusión: se prepara con una cucharadita de hojas secas por taza de agua caliente. Ayuda a mejorar la digestión y activar la circulación.
Aceite de romero: se obtiene por maceración y se utiliza en masajes para aliviar contracturas y dolor muscular.
Aromaterapia casera: colocar unas ramas en agua caliente libera su aceite esencial y ayuda a despejar la mente.
En la cocina: realza el sabor de carnes, papas, panes caseros y aceites saborizados.

Siempre se recomienda usar con moderación, especialmente en personas hipertensas o embarazadas.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios