Murió Gal Costa, leyenda de la música brasileña

Tenía 77 años. Junto a Caetano, Maria Bethania y Gilberto Gil, integró el mítico grupo Doces Bárbaros. La artista se ausentó de los escenarios para recuperarse de una cirugía realizada en septiembre para extirpar un bulto en su cavidad nasal derecha

Redacción

Por Redacción

La cantante brasileña Gal Costa, una de las más importantes voces de la Música Popular Brasileña (MPB), falleció hoy a los 77 años por causas que aún se desconocen, según confirmaron medios de comunicación de su país.

La última noticia de la artista que habían difundido los medios brasileños fue hace tres semanas, cuando avisó que debía cancelar su show en la primera edición del Primavera Sound en Brasil, este pasado fin de semana en San Pablo, para recuperarse de una cirugía en la que le habían extirpado un bulto en una cavidad nasal.

Nacida en 1945, en Salvador de Bahía y reconocida por su melena castaña y su sonrisa seductora, fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso. Su nombre era Maria da Graça Costa Penna Burgos. Su madre siempre la alentó a escuchar y seguir una carrera en la música.

Tenía un hijo adoptivo de 16 años.

«Estoy muy conmovido y entristecido por la muerte de mi hermana Gal Costa», tuiteó Gilberto Gil, de 80 años.

«Gal Costa fue una de las más grandes cantantes del mundo, una de las principales artistas que llevó el nombre y el sonido de Brasil por todo el mundo (…) Nuestro país está perdiendo una de sus grandes voces», reaccionó, por su parte, el presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva en Instagram.


De joven conoció la obra de Joao Gilberto mientras trabajaba en una tienda de discos y poco después, a principios de la década de 1960, le presentaron a Caetano Veloso, con quien mantendría un vínculo personal y artístico que duraría toda la vida.

Conoció a Caetano gracias a su amistad con Dedé Gadelha, la primera esposa del gran artista bahiano y madre de Moreno, también músico. Debutó como cantante en el espectáculo musical Nós, Por Caso, montado para inaugurar el Teatro Vila Velha de Salvador y en el que también participaron Caetano, Gilberto Gil, Tom Zé y Maria Bethânia. En 1967 entró por primera vez a un estudio para grabar un disco con Veloso, titulado Domingo. Ese bautismo de fuego se pareció mucho más al trabajo de un cantautor folk de la escena londinense de los 60 que a un disco pop brasileño.

Siendo aún adolescente, junto a Caetano, Maria Bethania y Gilberto Gil, integró el mítico grupo Doces Bárbaros, responsable de un cancionero de música popular brasileña de la década de 1970.

Tenía poco más de 20 años cuando participó en el álbum «Tropicália: ou Panis et Circensis», piedra fundamental del movimiento tropicalista.

Desde entonces, su voz se volvió cada vez más popular con canciones como «Modinha para Gabriela», «Folhetim» de Chico Buarque y «Paula e Bebeto» de Milton Nascimento y Caetano.

Costa puso su voz en varias canciones, pero tuvo protagonismo en dos que con el correr de los años se transformarían en clásicos de su repertorio: “Baby” y “Mamãe, coragem”. Se volvió muy popular gracias a su notable performance en un programa televisivo de la TV Record brasileña: cantó “Divino Maravilhoso”, una canción de Gil y Caetano que sería incluida en Gal Costa, uno de los dos discos editados por la cantante en 1969 (el otro lleva por título simplemente Gal), cumbres de la psicodelia latinoamericana a la que han rendido pleitesía artistas tan disímiles como David Byrne y Devendra Banhart.

Fue en esta etapa que su voz se incorporó más al mainstream de las principales cadenas y radios.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora