Pensar los derechos humanos, las políticas de género y la ESI

Se desarrollaron en el IUPA las II Jornadas de Investigación de la Red de Universidades Provinciales. En esta nota, destacamos la ponencias de Dora Barrancos, Mario Pecheny y Facundo Boccardi.

Jornadas de Extensión de la RUP. El panel integrado por Facundo Boccardi, Mario Pecheny, Dora Barrancos y Marcela Cena.

Los días 11 y 12 de septiembre próximos pasados se desarrollaron las II Jornadas de Investigación de la Red de Universidades Provinciales, “RUP”, en el Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), cuya temática elocuente: “Investigación, Extensión y soberanía del conocimiento para la independencia política y económica regional a 40 años del retorno definitivo a la democracia”, se enfocó en la actualidad de un momento histórico particular. Este evento significativo para nuestra ciudad congregó a más de 80 expositores, entre ellos docentes, estudiantes e investigadores/as ofreciendo un gran aporte a la comunidad local, regional e interprovincial. Haré referencia al panel cuya temática fue “Derechos Humanos, Políticas de Género y ESI”.


La mesa expositora fue destacada. Coordinó la Dra. Marcela Cena y contó con la presencia de una gran referente nacional, investigadora y militante feminista la socióloga Dora Barrancos; junto al sociólogo y politólogo Mario Pecheny; y el Dr. Referente en ESI, Facundo Boccardi; quien comenzó exponiendo sobre “La pospandemia. las nuevas prácticas emergentes en la sexualidad y entornos digitales, la re-emergencia del abuso sexual y nuevas prácticas de diseminación punitivista como escraches y judicialización de las escuelas”.
Suscitando el valor y sentido de la ESI como parte de las políticas públicas. y aún espacio de disputas intensificadas cuando el objeto es la sexualidad y la educación escolar, en las infancias y adolescencias. Como eje de tensión, la intervención de voces que desafían las normas adultocéntricas. Manifiesta que la crítica feminista a prácticas patriarcales dentro de las instituciones ha ido en aumento con las denuncias de acoso sexual a profesores o compañeros estudiantes, visibilizando lógicas machistas arraigadas.
Aseguró que muchas veces se considera a la ESI como un derecho que no tiene sentido, como una “cáscara vacía o algo abstracto, que no representa una gran encarnadura cuando justamente son los sentidos los que están en juego”.


Derechos en tiempos oscuros

En segundo lugar, escuchamos a Mario Pecheny, cuyo tema fue “Derechos Humanos, políticas de género y sexualidad en tiempos de oscuridad”. Su trabajo evoca la expresión de la filósofa alemana Hannah Arendt sobre Bertolt Brecht en los “tiempos sombríos”, en cuanto a la incertidumbre en el contexto de la vida, citando: “…la incertidumbre plantea un problema para las democracias.” (N. Lechner, 1986).
Pecheny trajo esta idea acuñada en la Europa de los años ‘30 estableciendo similitudes con el presente actual, donde esa incertidumbre se acentúa con una realidad incongruente para las mayorías. Interpretando que es una ambiente propicio y fértil para los totalitarismos, relacionándolo con el concepto de “la banalidad del mal”, de Arendt: “las personas capaces de cometer grandes males o atrocidades pueden ser gente aparente y perfectamente normal”.
Pecheny dio un ejemplo sobre la prohibición de un mural sobre ESI, ocurrido en una Universidad de San Juan. De esta experiencia surgieron las preguntas: ¿tenemos derecho a la Educación Sexual Integral? Pecheny se preguntó si el problema es la ESI o la noción de los Derechos. El Derecho como algo básico. El Derecho de los jóvenes a pintar un mural, expresando la necesidad de que se reconozcan esos Derechos que siguen viéndose en 2023, como algo intolerable. La ESI provee información, conocimiento, y herramientas necesarias a los niños/as, adolescentes, jóvenes y adultos/as para evitar o denunciar abusos, maltratos y agresiones sexuales que vulneren sus derechos, a que no los/as toquen, ni les saquen la ropa e incluso el derecho a quien no se identifique con el género atribuido al nacer, pueda ejercer su identidad autopercibida. “Esto produce pánico y problemas que se enmarcan en una idea de derechos negativos”, expresó Pecheny.

Dora Barrancos, socióloga, investigadora militante feminista fue parte del encuentro en Roca.

“Derecho a tener derecho y a 40 años de democracia la pregunta seria: quienes tienen derecho a tener derechos? ¿Quiénes tienen la titularidad de tener derechos? Las condiciones materiales y simbólicas para ejercer los derechos no están distribuidas de manera igualitaria. Al contrario, están sistemáticamente sesgados sobre todo los relacionados al género, la sexualidad, la orientación sexual, la identidad de género, la corporalidad. Por eso hay que pensarlo en clave de ciudadanía, de política, sexo, género, cuerpo”. Continúa diciendo que el ataque viene hacia el Universo de la identidad, al género, y la sexualidad. “Hay una incertidumbre en el planeta y al parecer, categorías de población. Gente que está en el mundo, pero no está en el mundo. Experiencia que ya hemos vivido”. La idea de la gente superflua. Aquellos/as que podrían no estar y es indistinto.
“Es un supuesto para cualquier política totalitaria, neofascista de tiempos sombríos donde, hay individuos, categorías de población, pueblos originarios, culturas, ríos, aguas, especies animales y vegetales, minerales, paisajes que podrían no estar, es decir que pasan a ser superfluos y cuando pasa esto, estamos mal porque eso claramente son las bases para cualquier política que tolera el exterminio. Por eso, estamos obligados/as a tomar decisiones éticas a cada momento y en todo tipo de relaciones”.


“La democracia en peligro”

La circulación de noticias falsas es moneda corriente. Se instalan discursos tendenciosos que promueven los razonamientos inválidos y con ello la instalación de miedos, angustia y locura. Esos modos inválidos de pensar y razonar hacen imposible un debate y tienen una eficacia horrorosa, agregó Pecheny. La falta de aprobación de la Ley de medios está vinculada a esta circulación de “fake news”, siendo una Ley fundamental y aún, una cautelar suspendida, expresó, a su turno, Dora Barrancos, quien inició su ponencia reafirmando: “¡Es la amenaza a un Estado democrático!” ¿Cuáles han sido los avances que en estos 40 años hemos conseguido las mujeres, gracias al cauce feminista y las organizaciones de la diversidad sexo-genérica? He contado más de 35 leyes importantes que reestructuran el poder legislativo gracias a esa demanda”.


Entre ellas, enumera: Divorcio Vincular, Patria Potestad Compartida, Ley de Parto Humanizado, Ley de Paridad de Género en ámbitos de representación política. Ley de Cupo, Ley de Matrimonio Igualitario, Ley integral y agrega que no todos los países de América Latina tienen una Ley Integral contra las violencias de género, sin ir más lejos, ni Brasil ni Chile. Ley de Parto Humanizado. Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para los trabajadores de la función pública. La Ley ESI, que garantiza el derecho a recibir educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país. La Ley de cupo trans, que es única en el mundo. La Ley del aborto, la cual ha significado un salto cuántico y extraordinario en cuanto al derecho a la autonomía, a no morir clandestinamente, significando una inversión de los sentidos históricos, según Barrancos
Prosiguió diciendo que el planeta vive una urgencia, por la vigencia de un orden hegemónico que están tomando las ultraderechas en el mundo, que no se comparece con nada llamado neoliberal, siendo que liberal, es la sacralización del mercado, por lo tanto, el resto, una completa abdicación del modo liberal. “¡No leen a los liberales! Y para pruebas, tenemos algunos candidatos que andan por ahí… ¡Son fuerzas neofascistas!”.


Género: cambios y avances

Destacó los cambios en estos 40 años en las universidades respecto de la perspectiva de género, mencionando a la Universidad del Comahue como pionera de las “Jornadas de historia de las mujeres y estudios de género”, de los “Encuentros nacionales de mujeres” y la creación de un Protocolo, el cual se replicó en la mayoría de las universidades públicas del país.
Enumeró los avances por las luchas de los cauces feministas y de género, con la creación de Ruge (Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias), en 2015, y continuó, de manera enfática: “La universidad está siendo ultrajada, insultada por los impactos y las condiciones de posibilidad del nacimiento de la ultraderecha neofascista, produciéndose una sinergia entre miedo e inseguridad donde todo se torna más oscuro”.
Aseveró que la incertidumbre es un modo y un propio alegato que tiene la inseguridad, donde la incertidumbre, asegura la inseguridad. Reflexiona acerca de que lo que acontece es una circunstancia planetaria. Una cuestión de agenda de la derecha neofascista que preocupa, pero también ocupa, para que no pueda vencer la idea de la servidumbre voluntaria, donde el monstruo asusta, pero también lo hace la servidumbre voluntaria.
Señaló que siempre hubo gente reaccionaria y antiderechos, pero hoy se han organizado en programas para combatir las disidencias con discursos presociales, con la exacerbación del individualismo que soterra toda la capacidad de la especie. “Es la Especie, finalmente, la que está siendo renunciada por estos discursos yo diría, prehomínidos”…y las universidades tienen un rol fundamental para hacerle comprender esto a la juventud. ¿A quién se le ocurre pensar que un ser humano, puede ser humano si no es ser social al mismo tiempo? ¿A quién se le ocurre que el ser humano es solamente un repertorio de bienes, que se pueden vender en el mercado? ¿A quiénes se le puede ocurrir que la condición humana, es la condición de una sociabilidad inexorable? No podríamos hablar sin otros a nuestro lado. No permitan que ocurra lo que ocurrió en Brasil, donde la gente quería convencerse sobre Bolsonaro diciendo ‘él no va a hacer eso que dice, sólo lo dice’”, terminó expresando Dora Barrancos.
Ahora bien, y pensando en voz alta sobre el impacto que produjeron en al aforo las palabras de los expositores en torno a la temática Derechos Humanos, Políticas de Género y ESI, me permito reflexionar que, como Ley innovadora que atiende necesidades históricas, sigue siendo resistida, negada y atacada por los que temen perder la posesión de ese objeto preciado que es la identidad. La identidad como posibilidad de decidir sobre sí mismo/a, de manera autónoma y la autonomía como símbolo de soberanía. Un riesgo, aparentemente exponencial y expansivo, para una hegemonía de poder y, citando a Pecheny, “esto ya lo hemos vivido”.
Me atrevo a pensar que la identidad es un territorio de poder individual pero también colectivo que no se suprime, no se transfiere, no es un bien material por lo tanto no se compra ni se vende. Es de propia naturaleza. Un bien legado de la historia y de construcción dinámica, entonces, un derecho que ya no está en discusión por ser una lucha histórica, que tuvo un precio muy alto: la vida de 30.000 desaparecidos/as, nietos/as por recuperar, la guerra de Malvinas y un plan económico de entrega y vaciamiento, familias mutiladas e identidades robadas! Entonces: ¿podemos pensar en una identidad sin historia? ¿Cuáles son los verdaderos motivos por los que atacan el derecho a nuestra identidad y la supresión de nuestra historia?
José Saramago en su libro “Ensayo sobre la ceguera” a modo de metáfora literaria, nos describe. Por eso, desde nuestros humildes espacios accionamos, repudiando cualquier intención o expresión que esté ligada al olvido o al desconocimiento de una historia trágica que identificamos como propia, en manos de la última dictadura cívico, militar, eclesiástica y empresarial, por lo tanto, no queremos volver a repetirla.
Agradecemos, festejamos y apoyamos el compromiso de nuestros intelectuales que nos ayudan a pensar y renovar esperanzas. Estamos a tiempo de advertir lo que nos develan a nuestros ojos. Porque, como nos dijo Dora Barrancos aquí: “¡La democracia está en peligro!”.

María Laura Balmaceda

Esp. en Comunicación y Culturas Contemporáneas.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version