Reestatización de YPF: Argentina pide pagar el mínimo de 4.920 millones de dólares

El Estado nacional realizó una presentación argumentando que no debe elevarse el resarcimiento reclamado por los fondos buitre. El máximo de penalidad podría llegar a los 16.000 millones de dólares.

El juicio abierto por la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% de las acciones de YPF en 2012 está cerca de llegar a una resolución y es por eso que desde el Estado nacional se solicitó a la justicia norteamericana que el reconocimiento por los daños generados a los anteriores tenedores de las acciones no supere el mínimo determinado de 4.920 millones de dólares, ya que el monto máximo llega hasta los exorbitantes 16.000 millones de dólares.

La causa que tramita en el Tribunal del Segundo Distrito Sur de Nueva York comenzó hace ocho años a partir de los reclamos iniciados por los denominados fondos buite: Burford y Eton Park y se consolida como el juicio más costoso que enfrenta en este momento el Estado argentino.

La demanda se centra en el monto que la jueza Loretta Preska determine como compensación para los fondos por los daños económicos que generó la decisión de la Argentina de expropiar el 51% de las acciones de la petrolera en 2012, que en ese momento estaban en manos de la española Repsol.

Bajo el patrocinio del estudio jurídico Sullivan & Cromwell, el Estado argentino realizó esta semana la presentación de un escrito de 143 fojas por medio del cual se solicitó a la magistrada que no aplique una penalidad mayor al monto mínimo de 4.920 millones de dólares.

Uno de los ejes argumentales que planteó Argentina es la fecha de la reestatización del paquete accionario, ya que mientras los demandantes insisten en que fue el 16 de abril de 2012, el Estado nacional sostiene que fue el 7 de mayo, el día que se aprobó en el Congreso la expropiación.

La diferencia de plazos no es nada menor, pues según los allegados a la causa, podría implicar el reconocimiento de un adicional resarcitorio de 3.000 millones de dólares.

Las audiencias programadas en el tribunal de Nueva York continuarán hasta mañana, siendo uno de los puntos clave a definir, además del planteo del Estado argentino de aplicar solo el mínimo, la actualización de los intereses que se defina para el resarcimiento económico.

A fines de marzo la magistrada falló a favor de YPF, eximiendo a la compañía de la responsabilidad en el proceso, pero no al Estado argentino que deberá responder por su decisión de reestatizar la mayoría del paquete accionario de la petrolera.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora