No pudo descargar el barco de GNL y Argentina se quedó sin stock: ya le cortaron el gas a más de 100 industrias

El buque había llegado hoy al mediodía al puerto de Escobar, para reponer de urgencia el suministro. Ahora, por inconvenientes en la acreditación del pago, no podrá descargar el fluido por al menos 24 horas.

En lo que parece un hecho con pocos antecedentes, el barco que este martes debía reponer el suministro de GNL al país no pudo completar la descarga en el puerto de Escobar y obligó a interrumpir el suministro de gas en firme a más de 100 empresas del principal cordón industrial del país, desde Córdoba hacia el norte y la zona del Litoral. Se espera que en las próximas horas mejore el panorama.

El inconveniente para concretar la importación del fluido fue informado por la estatal Energía Argentina SA (Enarsa), la encargada de acreditar el pago por ese cargamento, que llegó en el mencionado buque este mediodía.

Sin embargo, según indicó el sitio Econojournal, la firma tuvo inconvenientes para documentar el pago en tiempo y forma, y debió suspender imprevistamente la descarga del barco. El desembolso ascendería a los 22 millones de dólares y tenía como destino a Petrobras.

Ante la falta del GNL, la Transportadora Gas del Norte (TGN) informó a cada una de las distribuidoras del centro y noreste del país la decisión de interrumpir el suministro a unas 100 industrias, aunque estas cuenten con contratos no interrumpibles o en firme. También se extendió el corte en el sector interrumpible.

La crisis en el abastecimiento, vale recordar, se había concentrado hasta ahora en las estaciones de GNC, con cerca de 200 puntos de despacho sin poder funcionar en todo el país.


Sin GNL en Argentina: de mal en peor


La situación se agrava, además, por la salida de funcionamiento de dos plantas compresoras de esa transportista más temprano este martes, lo que ya había provocado la imposibilidad de mandar a las redes dos millones de metros cúbicos de gas.

Así, si se suman ambos focos de conflicto, el país perdió cerca de 16 millones de metros cúbicos de gas en solo horas, no dejando más opción a TGN que sacar de circulación a cerca de un centenar de grandes industrias, ubicadas en su mayoría en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos.

La falla en las plantas compresoras fue solucionada hoy mismo pero no así el faltante de gas proveniente del GNL que representa entre 14 y 15 millones de metros cúbicos diarios.

Fuentes del sector adelantaron a Diario RÍO NEGRO que el panorama recién se podría normalizar por la tarde de este jueves, lo que dejaría a esas firmas sin poder trabajar por, al menos, 24 horas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora