En medio de la crisis del gas, Neuquén batió el récord histórico de producción

La provincia alcanzó en mayo una producción de 105,58 millones de metros cúbicos, un nivel nunca visto en más de 100 años de actividad. Fue gracias al desarrollo de Vaca Muerta y la mayor capacidad de transporte que habilitó al Gasoducto Néstor Kirchner. Se dio en medio de la peor crisis de suministro del fluido que tuvo el país en décadas.

A contramano de muchas de las cosas que suceden en el país, Vaca Muerta se ha convertido casi en un sinónimo de récords, y eso fue lo que sucedió en mayo, cuando en medio de la peor crisis de suministro de gas natural que tuvo Argentina en décadas, la formación impulsó a un hito histórico los niveles de producción de gas de Neuquén, la provincia que capitaliza su desarrollo.

La información se desprende de los sistemas de la Secretaría de Energía de la Nación en los que las diversas empresas que operan en el país deben cargar sus declaraciones juradas. Como la fecha de carga finaliza el 20 de cada mes, y en esta ocasión se trató de un feriado, es posible que no todas las compañías hayan cargado sus volúmenes, por lo cual los números finales pueden ser aún superiores.

Estos registros dan cuenta de que durante mayo la producción de gas natural de todas las áreas de Neuquén llegó a los 105,58 millones de metros cúbicos por día en promedio, batiendo todos los récords registrados en los 106 años de actividad petrolera de la región e inaugurando además los valores de tres dígitos.

El anterior récord histórico de Neuquén correspondía a agosto del año pasado, con 97 millones de metros cúbicos, marcando así que la producción de mayo fue casi un 9% superior.

Pero además, en el segmento del gas lo correcto es hacer comparaciones interanuales, ya que la demanda varía por las temperaturas de cada mes, y en ese sentido la producción de este mayo superó en un 19,84% a la registrada en el mismo mes del año pasado que había sido de 88,1 millones de metros cúbicos diarios.


Producción récord en medio de los cortes de gas


A nivel nacional, este récord de extracciones de Neuquén también impulsó los valores de todo el país, que llegaron a los 149,26 millones de metros cúbicos diarios, un 10,6% más que lo registrado en el mismo mes de año pasado.

Pese a esta mayor disponibilidad de gas, no se logró evitar la crisis de suministro que vivió buena parte del país, ya que los faltantes se registraron en una región en la que no puede llegar el gas de Vaca Muerta, lo que derivó en el corte de todas las estaciones de GNC del país y el cierre de suministro para más de 100 grandes industrias.

Esto se debe a que, hasta tanto se complete la reversión del Gasoducto Norte -prevista para septiembre- el gas de Vaca Muerta solo puede llegar hasta el sur de Córdoba, y de allí hacia el norte, oeste y este, se requiere en cada invierno de un equilibrio entre la inyección del gas importado como GNL y de gasoil para que las centrales térmicas no usen gas en los días de mayor frío.

El mes pasado, tanto las compras de GNL como de gasoil para las usinas que hizo el gobierno fueron insuficientes, y en medio de una ola de frío atípica, hicieron que se agotaran totalmente, derivando en la peor crisis de suministro de gas, a pesar de la mayor producción de Vaca Muerta.


Las claves del récord de producción


El récord de producción de gas de Neuquén se debió a la combinación de dos factores: el primero es la mayor producción de Vaca Muerta, que en realidad estaba esperando al segundo factor para poder crecer y que es el mayor espacio para transportar en gracias al Gasoducto Néstor Kirchner.

La línea construida por Enarsa el año pasado se puso en funcionamiento recién el 4 de agosto de 2023, lo cual marca que en pleno invierno del año pasado no se contaba con este gasoducto, por lo cual era imposible elevar aún más la producción de shale gas.

Con la línea en funcionamiento a máxima capacidad, restará ahora ver qué sucede a partir de mediados de julio cuando se espera la puesta en funcionamiento de la primera de las dos plantas compresoras del sistema, la de Tratayén, que permitirá adicionar otros 5 millones de metros cúbicos.


Neuquén también marcó una producción récord de petróleo


Las buenas noticias de mayo no quedaron solo para el segmento del gas de Neuquén, ya que la provincia también batió el récord histórico en lo que hace a la extracción de petróleo que llegó a los 394.009 barriles por día, un 1,1% más que el mes anterior.

Desde hace un tiempo, por el impulso de Vaca Muerta Neuquén viene batiendo casi en forma mensual su récord de producción de petróleo, en línea también con la ampliación de la capacidad de transporte que viene aportando Oleoductos del Valle (Oldelval) con el plan Duplicar Plus.

En tanto que en términos interanuales, la producción de petróleo de Neuquén -que es más de un 90% shale oil- creció un 20,4% al adicionar unos 70.000 barriles por día a sus rindes en tan solo un año.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios