Denuncian despidos en la refinería Dock Sud de Raízen Argentina: «fueron sin causa»
Agrupaciones denunciaron que la empresa que comercializa combustibles bajo la marca Shell despidió unos diez trabajadores.
Trabajadores de la empresa Raízen, que comercializa combustibles bajo la marca Shell, denunciaron diez despidos que comenzaron a regir el 13 de enero. Ese día, la firma prohibió el ingreso de los trabajadores a la refinería en Dock Sud, Buenos Aires, según detalló el grupo. Ya iniciaron medidas de fuerza.
La energía renovable sumó casi 930 MW en nuevos parques, ¿qué se espera para 2025?
«En los últimos días la empresa llevó adelante despidos sin ninguna causa. Los despidos son ilegales porque son discriminatorios. Nos despiden porque defendemos nuestros derechos para mejorar las condiciones laborales«, marcaron desde el grupo en un comunicado.
Detallaron que entre los diez despedidos, hay trabajadores que cumplían función de brigadistas en tareas de rescate «ante emergencias e incendios graves en la refinería, exponiendo nuestras vidas en esas situaciones».
Señalaron la necesidad de recuperar las fuentes de trabajo «porque como todos saben la situación económica del país es muy difícil. Somos sostenes de nuestra familia, trabajamos para darle un futuro a nuestros hijos«. Denunciaron que muchos de los trabajadores despedidos se encontraban en licencia médica al momento de recibir el telegrama de despido.
«La empresa no puede explicar por qué nos despide. Es imposible que demuestre algún tipo de crisis porque no la tiene, al contrario tienen ganancias multimillonarias. Shell-Raízen nos persigue y despide por defender los derechos de los trabajadores de la refinería, tanto de efectivos como de tercerizados», advirtieron.
Los trabajadores ya llevaron a cabo medidas de fuerza. El viernes 24 de enero realizaron un acto en repudio a los despidos sobre las calles Sargento Ponce y Génova, donde se ubica la refinería Dock Sud, en Avellaneda. Participaron agrupaciones y sindicatos como ATE, CTEA Buenos Aires, entre otros.
«Creemos que la intención de la empresa es avanzar sobre las condiciones laborales que hoy tenemos, por eso le pedimos a nuestro sindicato que pelee por nuestra reincorporación para frenar el plan de la empresa», señalaron en el comunicado.
Desde 2018, las operaciones de downstream de Shell Argentina, una de las principales firmas productoras de petróleo en Vaca Muerta, pasaron a manos de Raízen, un joint venture (asociación temporal) entre Shell (50%) y Cosan (50%). La firma comercializa los productos bajo la marca de Shell en Argentina, Brasil y Paraguay.
Diputados expresaron rechazo a los despidos de Raízen Argentina
Legisladores del Partido de los Trabajadores Socialistas y del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U) enviaron un proyecto de resolución a la cámara de Diputados para rechazar los despidos en Raízen.
«Entre los despedidos, estaban Gustavo Michel, Fernando Luna y Analía Portillo, que en estos momentos se encontraba de licencia médica. Los tres son reconocidos activistas en favor de los derechos laborales y fueron despedidos en el 2014, y posteriormente reinstalados por un fallo judicial gracias a su lucha», se lee en el proyecto.
En el documento se expresa que la empresa, «al igual que otras patronales, aprovechan las reformas laborales inconstitucionales del Gobierno nacional para atacar a quienes defienden los derechos laborales de sus compañeros».
El proyecto fue firmado por los diputados del PTS, Christian Castillo, Nicolás del Caño y Alejandro Vilca. Mientras que Vanina Biasi y Mónica Schlotthauer del FIT-U también plasmaron su apoyo.
Trabajadores de la empresa Raízen, que comercializa combustibles bajo la marca Shell, denunciaron diez despidos que comenzaron a regir el 13 de enero. Ese día, la firma prohibió el ingreso de los trabajadores a la refinería en Dock Sud, Buenos Aires, según detalló el grupo. Ya iniciaron medidas de fuerza.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $3000 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora