Clusterciar: la cadena de valor asentada en Vaca Muerta que apuesta a la calidad y la educación

El grupo lanzó un rediseño de marca con el que buscan prepararse para el auge del sector de los hidrocarburos. Cómo funciona la sinergia entre las empresas que lo forman y la fundación.

En momentos en los que los ojos del país están puestos en Vaca Muerta, el Clusterciar, un ecosistema de empresas vinculadas a la industria petrolera que incluye su propia fundación con foco en la educación, decidió relanzarse, para crecer con más fuerza ante los desafíos que el shale promete generar en el corto plazo.

Más que el ave Fénix que renace de las cenizas, el Clusterciar decidió, como las mariposas, romper su propio capullo y, con un rediseño de marcas, expandirse hacia el auge que espera Neuquén y la región de la mano de Vaca Muerta.

Nacida en 1992 con un pequeño centro de cómputos en Cipolletti, Río Negro, hoy el Clusterciar está en más de 10 localidades, con 850 empleados y un entorno formado por las empresas Ciar, Trace Group, AlitáWare y RSN Gestión, además de la Fundación Potenciar que se focaliza en la educación.

Para el fundador y presidente de Clusterciar, Francis Rimmele, «estamos en Vaca Muerta, por lo que somos la opción más importante para todos los que están queriendo venir a pescar acá y también como vínculo para las firmas extranjeras que quieren venir a invertir».

Es que marcó que «nosotros generamos una propuesta de valor integral para ser más eficientes y competitivos porque tenemos una extensa trayectoria y un equipo formado, con talentos especializados para ofrecer a los clientes».

Clusterciar renovó sus marcas para preparse para el nuevo escenario del sector.

El relanzamiento del diseño viene a remarcar los cambios que las empresas que forman el Clusterciar han tenido, al amoldarse a las nuevas realidades de la industria que imprime Vaca Muerta y su auge.

Es así que a Ciar, la empresa inicial del ecosistema centrada en el desarrollo de ingeniería de instalaciones de superficie, se suma Trace Group, una firma focalizada en la inspección de obras y la construcción de pozos, que recientemente sumó los servicios de transporte.

A estas empresas se adiciona RSN Gestión, cuyo foco es la provisión de todo tipo de recursos humanos que requieran sus clientes y que se encuadre fuera de los convenios sindicales.

Mientras que AlitáWare se dedica al desarrollo de software aplicado a las necesidades de cada cliente, comenzando con las mismas empresas del cluster. Y en un crecimiento en el que la Fundación Potenciar, es en términos de Rimmele «la frutilla del postre».

Es que el CEO de Clusterciar, Gerardo Ardiani, remarcó que «el gran desafío de Vaca Muerta son ahora los recursos humanos, el personal capacitado que se necesita y que se va a necesitar a medida que siga creciendo y por eso el trabajo de la Fundación Potenciar el clave».

Actualmente, la fundación cuenta con cuatro colegios que abarcan desde el nivel inicial hasta el secundario y un terciario. «Hoy tenemos 750 estudiantes en todas nuestras instituciones, tenemos 14 tecnicaturas y en cuatro años estimamos que van a ser 1650 los alumnos», marcó la directora ejecutiva de la Fundación Potenciar, Andrea Segovia.

A la vez que destacó que «en seis años creamos tres colegios, aprovechando espacios ociosos en clubes deportivos y gracias al respaldo de las empresas de Clusterciar porque sino no sería posible que estemos con un crecimiento tan gran como las grandes fundaciones del país». Y es que detalló que el grupo cuenta con otros tres pedidos para la apertura de instituciones educativas.

«Cada empresa de Clusterciar ha madurado y desarrollado su propio ADN, manteniendo al mismo tiempo los valores comunes del grupo: la seguridad de las personas como prioridad, el enfoque orientado al cliente, la búsqueda de la eficiencia y la competitividad y el valor de la formación y la capacitación constantes”, marcó Ardiani.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios