Auge en Vaca Muerta: las etapas de fractura tocaron el techo en mayo

Durante el mes pasado la formación shale sumó 1.572 etapas de fractura para la conexión de nuevos pozos, uno de los tres valores más altos que ha tenido el play. En los primeros cinco meses del año ya se acumulan 7.608 punciones realizadas.

La actividad en Vaca Muerta está pasando un muy buen momento, en especial de la mano de los desarrollos enfocados en la producción de petróleo. Esta es la razón que llevó a que la cantidad de etapas de fractura realizadas en mayo fuera una de las tres más altas registradas en la historia de la formación shale.

De acuerdo al informe especial que elabora el country manager de la firma NCS Multistage, Luciano Fucello, para la Fundación Contactos Energéticos, en mayo se realizaron en Vaca Muerta un total de 1572 etapas de fractura.

Este cúmulo de trabajos realizados para poner en producción los nuevos pozos es levemente inferior al del mes pasado (-7,2%) pero debe de tenerse en cuenta que abril marcó el récord absoluto en Vaca Muerta, ya que en ese mes se realizaron nada menos que 1694 fracturas.

Más allá de esta evolución, lo concreto es que desde marzo la actividad en el play no convencional se encuentra acelerada, y en este mes disfrutando de los trabajos del décimo set de fractura que acaba de incorporarse de la mano de Tenaris.

Esto hace que durante los primeros cinco meses de este año, ya se hayan realizado un total de 7.608 etapas de fractura, más de la mitad de las 14.747 punciones que se completaron durante todo el año pasado.

Analizando en detalle la actividad de mayo, YPF volvió a liderar los trabajos con casi la mitad de las punciones, dado que sumó 738 etapas de fractura. La siguió en el ritmo la compañía de Miguel Galuccio, Vista, que realizó 185 punciones en sus pozos.

Tecpetrol no se quedó atrás, aunque en su caso focalizada en pozos de gas. Y sumó durante mayo un total de 175 etapas de fractura. Y le siguió otra firma que hace pozos que dan tanto gas como petróleo, Pluspetrol, con 142 punciones.

En tanto que la firma que lidera el exYPF Pablo Bizzotto, Phoenix Global Resources pisó el acelerador y realizó 120 etapas de fractura para poner en producción sus nuevos pozos. Algo que también realizó Shell con 113 punciones durante mayo, y se completa en el mes con Pan American Energy (PAE) que sumó 99 etapas de fractura en el mes.

Como puede observarse, la mayor actividad se centró en las empresas y los bloques productores de petróleo, pero también con una buena cuota en el segmento del gas, de cara a la mayor demanda clásica de los inviernos.

Un dato destacado de los registros de mayo, es que se contabilizan las 12 etapas de fractura que YPF junto a CGC realizaron en el pozo Maypa X-1, el primer pozo horizontal con destino a la formación shale Palermo Aike, ubicada en Santa Cruz.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora