Aconcagua Energía Generación aumenta su capacidad de despacho y extiende una concesión

La subsidiaria del grupo Aconcagua Energía recibió la prioridad de despacho para el proyecto fotovoltaico del Parque Solar Aconcagua (PSA), que se construye en Mendoza. También Nación extendió la concesión del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados.

La compañía Aconcagua Energía Generación, que forma parte del grupo argentino Aconcagua Energía, tuvo dos buenas noticias en los últimos días ya que, por un lado, recibió el visto bueno para tener prioridad de despacho en su proyecto solar mendocino y, además, obtuvo una prórroga en la concesión del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados.

En el primer caso, la adjudicación de la prioridad de despacho se dio en el contexto de una nueva licitación del programa de Mercado a Término (MaTer) de la Compañía Administradora Mayorista del Mercado Eléctrico (Cammesa) para el Parque Solar Aconcagua II (PSA II), de 65 MW, ubicado en la región de Luján de Cuyo. Esta asignación se suma a la ya obtenida por 25 MW, totalizando ahora un parque solar integrado de 90 MW.

«Esta adjudicación representa un hito significativo para nosotros y para la provincia«, señaló la CEO de Aconcagua Energía Generación, Mariana Schoua. Y sumó que “nos permite no solo aumentar nuestra capacidad de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, sino también inyectarla de manera efectiva en el sistema, lo que se traduce en más energía disponible».

Schoua destacó que la mayor generación renovable avalada «contribuye al desarrollo energético del país e impulsa el progreso económico, productivo e industrial tanto a nivel local como regional”.

El parque solar cuenta con todas las aprobaciones y habilitaciones correspondientes y contará con la instalación de 190.000 paneles de 620 kW, para lo cual demandará una inversión estimada en poco más de 90 millones de dólares y podrá abastecer de energía renovable y limpia a unos 80.000 hogares, permitiendo además evitar la emisión de más de 108.000 toneladas de dióxido de carbono por año.

Paralelamente, desde Aconcagua Energía Generación se recibió una nueva extensión de la concesión del complejo hidroeléctrico Cerros Colorados, ubicado sobre el río Neuquén, entre Neuquén y Río Negro. Según marcó la secretaría de Energía de Nación, esta nueva prórroga llegará hasta el 11 de agosto del corriente año, según se precisó en la Resolución 78/2024.

Desde la empresa adelantaron que comenzarán con un proyecto de medición de vientos, de modo de evaluar la factibilidad técnica y económica de un potencial parque eólico en las inmediaciones de sus áreas de concesión en la Cuenca Neuquina. Esta iniciativa busca robustecer la base de recursos energéticos del grupo para futuros proyectos renovables en el país.

Aconcagua Energía es un grupo integrado de empresas que desarrollan, producen hidrocarburos líquidos y gaseosos, generan energía eléctrica y operan y brindan servicios tanto en la industria del petróleo y gas como también en el sector de las energías renovables. Actualmente el grupo posee 13 concesiones hidrocarburíferas en las cuencas Neuquina y Cuyana, con presencia en las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén.

Cuenta con centrales hidroeléctricas y térmicas, proyectos eólicos, y se encuentra en la construcción de dos parques solares en la provincia de Mendoza.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora