Encuentro de lujo en Neuquén: Chango Spasiuk y Jaques Morelenbaum
Estarán el miércoles 12 de marzo, a las 21.30, en el teatro Español
MÚSICA
Será un areunión de lujo. Deesas para no olvidar. Sobre el mismo escenario, el del Cine teatro Español de Neuquén, el próximo miércoles desde las 21.30 estarán Jaques Morelenbaum, con su Cello Samba Trío (Lula Galvão en guitarra y Marcelo Costa en percusión) y Chango Spasiuk en cuarteto (junto a Marcos Villalba en guitarra, voz y percusión, el violinista Víctor Renaudeau y Marcelo Dellamea en guitarra y voz). Se juntarán por vez primera para disfrutar de la mejor música. Ellos, en un virtuoso diálogo entre acordeón y violonchelo, y el público, como testigo, claro está
“Lo que más anhelo de esta gira, simplemente, es poder conocer más, entablar una relación que parte de un respeto y gran admiración por Jaques Morelenbaum. Tener la posibilidad de hacer una serie de conciertos juntos, viajar juntos y fortalecer un vínculo. No aspiro más que eso. Me encantaría que toquemos “Pynandi”… Vamos a sentarnos a probar música juntos, abierto a un intercambio que siempre se da y uno da y recibe, de hablar, de tocar, de ver como él encara su música. Jaques es un arreglador maravilloso…”, le dijo Spasiuk a “Rio Negro” sobre este encuentro.
Y Jaques Morelenbaum, instrumentista, violonchelista, arreglador, maestro, director de orquesta sinfónica, productor musical y compositor brasilero, también dio su opinión.
El arreglador y productor, que trabajócon Caetano Veloso, Gal Costa, Ivan Lins, Barão Vermelho, Skank, Vanessa Da Mata, Marisa Monte, Carlinhos Brown y Titãs, entre otros y compartió una participación musical con Caetano, en la película “Hable con ella”, de Pedro Almodovar opinó: “Comparto sus posiciones en relación a lo musical, su modo de acercarse a la cultura, su sinceridad. Conocía el nombre de Spasiuk, pero no mucho su música y un amigo común me sugirió hacer algo con él. Lo busqué en Internet y puedo decir que reconozco muy bien su sofisticación en la manera de ver la música y su forma de acercarse al folclore que nos va a posibilitar un diálogo multicultural. En el sur de mi país se cultiva mucho el chamamé a través de Yamandú Costa y otros músicos. El samba, la bossa nova, que yo trabajo, no se relaciona directamente con esa tradición pero me gusta la mezcla, el intercambio de información y crear una expresión emergente de las primeras. Con esa idea haremos los conciertos en Buenos Aires, Neuquén, Rosario y La Plata, y seguramente también en Brasil.
Eduardo Rouillet
MÚSICA
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios