En Arroyo Los Berros quieren recuperar el agua

El arroyo fue entubado en los 70. Ahora piden ayuda a la defensora

Los vecinos del paraje están preocupados por el recurso y reclaman respuestas y soluciones.

VIEDMA (AV)- Recuperar el agua perdida. Éste es el objetivo de los vecinos de Arroyo Los Berros que pidieron para lograr esto, la colaboración de la defensora del pueblo Nadina Díaz. En su reciente visita a este paraje recibió este especial planteo de esa alejada comunidad, donde los problemas comenzaron a principio de la década del 70, cuando el gobierno militar de entonces decidió entubar los arroyos Ventana y Los Berros, con el objetivo de proveer de agua a la empresa minera Hipasam. A partir de ese momento no sólo fue modificada la geografía del lugar sino su desarrollo. El arroyo natural que le daba vida, producto de una vertiente de la meseta de Somuncura desapareció junto con los berros que le dieron origen al nombre del paraje. Vecinos y representantes de distintas instituciones encabezadas por el comisionado de fomento Eusebio Colluhueque presentaron una nota a la defensora del pueblo planteando la urgente necesidad de recuperar “nuestro arroyo”. Destacaron que ese espejo de agua permitió el crecimiento en sus orillas “con un paisaje muy diferente al árido actual, árido y desértico, por lo que necesitamos rediseñar este sistema hídrico de manera de compartir el agua con Sierra Grande pero recuperar nuestro arroyo”. En esa descripción agregaron que al igual que esa fuente de agua desaparecieron árboles y el canal que atravesaba el pueblo para el riego de huertas que alimentaban y embellecían el paraje. Consideraron injusta y dolorosa esa pérdida que también incluye la calidad ambiental, productiva y la falta de agua potable. “Arroyo Los Berros era un oasis al pie de la meseta de Somuncura, conocida mundialmente por su biodiversidad única con una población de reptiles, peces y caracoles endémicos, así como ranas, sapos y vegetales exclusivos, todos asociados al agua”, agregó la nota elevada a la defensora del pueblo. Por su parte, Nadina Díaz decidió dar tratamiento inmediato a este tema y comenzó por solicitar informes a la Secretaría de Medio Ambiente, Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas –Codeci–, al Departamento Provincial de Aguas, Secretaría de Minería, Dirección de Comisiones de Fomento y Ministerio de Gobierno de la provincia.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios