El basurero petrolero moviliza a Cinco Saltos
Hoy se reunirán los vecinos para analizar el tema.
Oscar Livera
CINCO SALTOS (ACE).- Los vecinos autoconvocados por el medioambiente se reúnen hoy para debatir la problemática del “basurero petrolero”, en referencia a las tareas de remediación de tierras empetroladas que se realiza una empresa en un predio privado lindero al basurero municipal, camino al Pellegrini. “El viernes llegó un informe de la provincia en el que dicen que se han tomado muestras de suelo, y fueron con la licenciada María Abad, asesora de medio ambiente del municipio; las muestras fueron enviadas a un laboratorio y serán pagadas por la misma empresa a la que pedimos que investiguen”, dijo el concejal del PC, José Chandía. Chandía lidera hace más de un mes el reclamo en contra de la instalación de la empresa en Cinco Saltos. En el desfile del 99 aniversario del domingo pasado, junto con un grupo de activistas pasó frente al palco y le entregaron globos al gobernador Alberto Weretilneck para que se retire la actividad de Cinco Saltos. “No queremos otra Indupa”; decía en uno de los carteles. Los vecinos que lograron que se pusiera en marcha la auditoría (que aún no concluye) para conocer el grado de contaminación que dejó la ex Indupa cuando se retiró se reúnen hoy a las 20, en Roca y Avenida Argentina. “La municipalidad ni siquiera contestó el pedido de informes, y de la presentación en el Tribunal de Faltas no tuvimos respuesta. La firma es una empresa nueva, sin experiencia en remediación petrolera que tiene actividad en el ejido de Cinco Saltos, con estudios de impacto aprobados por la provincia y certificación ambiental en trámite en este municipio que debió haber pasado antes por el Deliberante, como dice el código de suelos”, se quejó el edil. Chandía sostiene que la actividad de remediación de suelos empetrolados, se autorizó en forma “ilegal” y que no hay control del material que se trae y lleva al lado del basurero “de entre cuatro a cinco camiones por día”, describió. La intendenta Liliana Alvarado aseguró que la firma presentó un sistema de tratamiento de suelos novedoso, que fue remitido a la secretaria de Medio Ambiente de la provincia, como autoridad de aplicación para conocer si era viable una habilitación comercial que está en trámite. Sostuvo que la cartera ambiental de Río Negro fue la que realizó las verificaciones de que se trate de una remediación de tierras empetroladas, sin otro elemento tóxico y que la labor de remediación “viene de empresas tanto de Río Negro como de Neuquén”.
Oscar Livera
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios