El Gobierno frena la suba de tarifas para que no impacte en la desaceleración de la inflación

El ministro Luis Caputo busca que no se revierta la caída de los últimos del costo de vida. Tampoco subirían como estaba previsto los impuestos de los combustibles.

El Gobierno nacional definió que tarifas de luz y de gas no tendrán aumentos por inflación en julio para evitar que suba con más fuerza la inflación y provoque un efecto cascada en la cadena de producción.

Hace dos meses que debería haber comenzado a implementarse el aumento de las tarifas energéticas por inflación, pero viene primando la postura del ministro de Economía, Luis Caputo, por sobre los técnicos de la Secretaría de Energía.

El ministro no quiere que la baja de los últimos meses del Costo de Vida se revierta, como algunos especialistas alertaron en las primeras semanas de junio.

El objetivo de postergar las medidas es evitar que haya presiones adicionales sobre el costo de vida.

El objetivo es levantar el pie del acelerador con la aplicación de más costos sobre hogares que han sufrido una fuerte pérdida de  poder adquisitivo.

La intención es contemplar la estacionalidad (es decir el mayor consumo por el invierno).


Una decisión por ahora para las tarifas de julio


La decisión se tomó, en principio, sólo para las tarifas de julio con la intención de sostener la recuperación del poder adquisitivo de la población.

La medida se establece para los consumos hogareños del mes que viene y, dependiendo de la fecha de facturación, en principio la mayoría de los usuarios lo pagarían en agosto.

A principio de este mes, el Gobierno modificó los topes de consumo máximos subsidiados y las bonificaciones sobre los precios mayoristas de energía eléctrica y gas natural para los usuarios N2  (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios) de acuerdo al Período de Transición establecido por el Decreto N° 465/24.

La medida marca el inicio de un proceso para pasar de un régimen de subsidios generalizados a uno focalizado, en el cual el usuario puede conocer el costo del kW de energía eléctrica y m3 de gas natural que es idéntico para todos. 

En el caso de las tarifas de gas tampoco los consumos de julio tendrán aumento. Es decir que el usuario pagará exactamente lo mismo que en junio, siempre y cuando su consumo sea igual.


Acotan la suba de impuestos a los combustibles


También será diferido, al igual que mayo y junio, el incremento del impuesto a los combustibles (ICL) previsto desde el próximo lunes. Sólo se aplicará un incremento del 1% en este ítem en lugar de un porcentaje considerablemente mayor. Resta ver qué posturas tomarán las empresas el próximo domingo por la noche y su traslado a los surtidores.

Lass petroleras –YPFAxion, Shell y Puma– podrían trasladar a los surtidores el 2% correspondiente a la devaluación mensual del peso para no retrasarse contra los precios internacionales. El incremento final será menor al 4% mensual, al igual que en los últimos meses.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios