El Gobierno de Milei descartó el fondo docente y prometió a los ministros provinciales habilitar obra pública

Sin la presencia de Luis Caputo, funcionarios de los 24 distritos participaron de una reunión en el Ministerio de Economía. Comienzan las negociaciones de la Casa Rosada por la Ley Ómnibus y el Pacto de Mayo.

El equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, convocó este miércoles a funcionarios provinciales para comenzar a negociar el «alivio fiscal» que prometió Javier Milei a los gobernadores. El encuentro, desarrollado en el Palacio de Hacienda, fue la antesala a la reunión del viernes con mandatarios provinciales.

Desde el Ministerio de Economía se comprometieron a analizar permisos a los gobernadores para que tomen préstamos de forma directa de organismos internacionales, sin mediación del Poder Ejecutivo nacional. Estos serían destinados a la reactivación de la obra pública.

Sin embargo, las autoridades descartaron cualquier posibilidad de que se retome el envío del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), una erogación de Nación a las provincias destinada a mejorar los salarios docentes. Este es un tema de discusión, tanto por parte de los distritos como de los gremios docentes.

La ley que obligaba a la Nación a realizar esos envíos de complemento salarial a las provincias no fue renovada en 2024 y la Casa Rosada no activará una continuidad de ese fondo docente.

Respecto a la obra pública, el Gobierno prácticamente congeló las transferencias de capital a las provincias y aseguró que iniciará una auditoría para conocer en qué estado se encuentran los proyectos de infraestructura en ejecución para analizar cuáles podrían continuar y cuáles no. Hace poco menos de un mes Caputo ya había anticipado a empresarios del sector que llevaría adelante esa auditoría, cuya fecha de terminación es aún imprecisa.

Por otra parte, quedó pendiente la discusión sobre un mecanismo para incrementar los envíos de coparticipación a las provincias, un debate que comenzará con mayor decisión cuando los gobernadores tengan contacto directo con la Casa Rosada en las próximas horas.

Consultados tras el encuentro, un puñado de ministros aseguraron irse del Palacio de Hacienda “con gusto a poco” aunque reconocieron que el secretario de Hacienda “jugó limpio” y blanqueó qué cuestiones tienen definición concreta en la conducción económica nacional y cuáles no.

La mayoría de las dos horas de reunión se consumieron con los planteos que hizo cada provincia sobre las dificultades fiscales que afrontan en un contexto de marcada poda de las transferencias no automáticas desde la Nación, que se suman a los envíos de coparticipación erosionados por la caída en la actividad económica.

La idea central de este acercamiento con las administraciones locales era comenzar a discutir el alivio fiscal. En su discurso ante el Congreso, Milei les ofreció a los gobernadores un alivio fiscal a cambio de que le voten nuevamente la Ley Ómnibus.

Con información de Infobae


Río Negro estuvo presente en el encuentro con Economía


El gobierno rionegrino participó este miércoles en Buenos Aires de la reunión técnica y preparatoria de los ministros de finanzas con el equipo de Economía, encabezado por Luis Caputo.

El ministro de Hacienda de Río Negro, Gabriel Sánchez viajó a Buenos Aires para concurrir al llamado de Economía.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios