Dólar hoy: el blue bajó cinco pesos y los financieros aumentaron durante este miércoles

La cotización informal recortó parte de la suba de ayer. El MEP y el CCL tuvieron incrementos en torno al 2%.

Los dólares financieros cotizaron al alza este miércoles y se acoplaron a la suba del blue del martes. De esta manera todas las brechas cambiarias quedan consolidadas arriba del 40%.

Este miércoles, ultimo día de la mini semana, la cotización del dólar blue  corrigió la suba de ayer y bajó cinco pesos para cerrar en unos redondos $1.270 para la compra y $1.300 pesos para la venta.

Tras marcar su récord nominal en el día de ayer, hoy la divisa freno un alza de dos días consecutivos donde había avanzado 60 pesos. En el mes, la cotización paralela sube 6,12% y por segundo mes le gana a la inflación.


Dólar MEP y CCL: a cuánto cotizan este miércoles 19 de junio


Los dólares financieros subieron, luego de varias jornadas de leve volatilidad por las apoyado en las buenas noticias de la semana pasada principalmente. 

El dólar MEP avanzó unos $28,29 (+2,27%) para cerrar la semana en $1.273,78. mientras que el CCL hizo lo propio escalando $25,08 (+1,98%) hasta los $1.292,47 para volver a poner la mira cerca de los $1.300.

La semana cierra con el dólar blue como el más caro de los dólares libres y con las brechas compactas entre la menor 40,36% y la mayor 43,25%.

El dólar mayorista aumentó $2,50 para cerrar en $907,50. Mientras que el valor del billete en el Banco Nación fue de $924,50 y en el promedio de los bancos es de $944,92.


El Banco Central vendió fuerte impactado por el feriado de Estados Unidos


Tras recibir los US$800 millones del FMI en el día de ayer y comprar 82 millones en el mercado de divisas, hoy el Banco Central vendió 156 millones de dólares.

Lo que fue la mayor venta de divisas en la era Milei, tiene su explicación en el feriado de Estados Unidos que paralizó los ingresos de divisas y la autoridad monetaria tuvo que salir a responder ante las necesidades de los importadores.

Desde el Banco Central confirmaron a Noticias Argentinas que las ventas son por baja oferta por feriado en EEUU y alta demanda local, pero principalmente el feriado, ya que la demanda viene siendo la lógica para la estacionalidad.

Tras estas ventas, las reservas brutas del Central descendieron 12 millones de dólares para cerrar la semana en US$29.944 millones. 

Con la venta de los US$156 millones de hoy, en junio apenas se acumulan US$25 millones de dólares de compras netas, tras cerrar una primer semana con US$99 millones, una segunda semana neutra y estas dos jornadas con un saldo de -US$74 millones.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora