¿Cuántos tipos de dólares quedarían tras la salida del cepo cambiario el lunes?
El ministro de Economía Luis Caputo anunció hoy el nuevo acuerdo con el FMI y el levantamiento de las restricciones cambiarias.
En conferencia de prensa, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este viernes a la tarde las implicancias del acuerdo del FMI y entre ellas, destacó la salida del cepo que regía al dólar. Ahora bien, ¿cuántos tipos de dólares pasarán a existir con esta modificación?
Casi en forma paralela a la exposición del funcionario de Javier Milei, el Banco Central brindó un comunicado de prensa sobre el nuevo esquema cambiario que empezará a regir desde el lunes.
Entre otras restricciones, desde la semana que viene desaparecerá el límite de 200 dólares para la compra en bancos o casas de cambio y no regirá la prohibición para beneficios de subsidios, asistentes a programas sociales o empleados públicos.
En cuanto al resto de los tipos de cambio, no se informaron mayores modificaciones, por lo que algunas opciones como el CCL y el MEP, de alta demanda cuando el cepo estaba vigente, continuarán existiendo.
Sí, de acuerdo a especialistas, es probable que estos dos vayan confluyendo a los valores del dólar oficial, que pasará a costar lo que determine el mercado, siempre dentro del esquema de bandas que anunció Caputo entre los $1.000 y $1.400.
Por otra parte, el dólar tarjeta y el llamado dólar turista, continuarán vigentes, según aclaró el mismo Banco Central en su comunicado, al informar la eliminación de las percepciones informativas menos para el turismo y los gastos con tarjeta de crédito en dólares.
Fin del cepo cambiario: el dólar que sí se eliminará
Se eliminará, en cambio, el llamado dólar blend, que el año pasado habilitó el Gobierno bajo el nombre de Programa de Incremento Exportador, para la liquidación de exportaciones.
Esta opción permitía a los exportadores liquidar sus productos a un precio que estaba compuesto por la combinación de 2 tipos de cambio: un 80% por ciento del total exportado se cotizaba al valor del tipo cambio oficial, y el 20% restante al del del dólar contado con liquidación (CCL).
«Se prevé que esta simplificación del mercado cambiario spot facilitará el desarrollo y la liquidez de los mercados a término, tanto para el tipo de cambio como para las materias primas, relevantes para amplios sectores de la economía», anunció el BCRA.
Comentarios