Cepo cambiario: una por una, las restricciones que no estarán más a partir del lunes

La medida fue oficializada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a partir de este viernes.

En marco de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el cepo cambiario se flexibiliza a partir del lunes. Desde el Banco Central de la República Argentina (BCRA) detallaron las implicancias de esta nueva medida.

Según informaron las autoridades, se trata de la «fase 3» del programa económico del gobierno de Javier Milei.

«En esta nueva etapa, la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar dentro de una banda móvil entre $1.000 y $1.400, cuyos límites se ampliarán a un ritmo del 1% mensual«, indicaron.

En este sentido, se informó que se eliminarán «las restricciones cambiarias a las personas humanas». Además, se eliminará el dólar blend, se permitirá la distribución de utilidades a accionistas del exterior -a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025- y se flexibilizarán los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior.


Para quienes no regirá más el cepo cambiario a partir del lunes


Con respecto a las personas humanas, lo que implica la nueva medida del BCRA es que se eliminará el límite de USD 200 de acceso, como así también se dan de baja las restricciones vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.

Por otra parte, el ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera, pero aclararon que permanecerán en las transacciones vinculadas al turismo y los pagos de tarjetas de crédito.

Con respecto a las importaciones, desde el BCRA detallaron que a partir del lunes la compra de dólares regirá de la siguiente manera:

• Importaciones de bienes podrán pagarse a través del MLC a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días)

• Importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del MLC a partir del despacho del puerto de origen (previamente era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).

• Importaciones de servicios podrán pagarse a través del MLC a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).

Importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del MLC con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs)

• Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del MLC a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).

Por último, las personas jurídicas variará su acceso al Mercado Libre de Cambio según su relación a los flujos y los stocks.

En relación a los flujos, quedan autorizados para pagos de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a las utilidades obtenidas en los balances cuyos ejercicios comiencen a partir del 1° de enero de 2025.

Según los stocks, el BCRA indicó que trabaja en el diseño de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL. «Estos títulos podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionados con deudas o dividendos previos al 2025, y deudas comerciales con fecha previa al 12 de diciembre de 2023», añadieron.