Dueños de Autobuses Santa Fe se llevaron $ 34 millones en tres años
Los concejales de la oposición denunciaron que se trata de un vaciamiento y algunos no descartan ir a la Justicia. Esperan respuestas de la compañía.
Los concejales neuquinos alertaron ayer sobre un posible vaciamiento de la empresa Autobuses Santa Fe, luego de escuchar las explicaciones de los técnicos de la Universidad Nacional del Comahue, que realizaron la auditoria sobre el transporte público de pasajeros.
Del análisis de los números se desprendió que de 2013 a 2015 los accionistas retiraron más 34 millones de pesos de la empresa, sin que en igual período se hayan registrado ganancias por igual o mayor cifra que justifique un “reparto de dividendos, ganancias” entre los socios.
En un análisis más en detalle, los profesionales detectaron que desde 2013 hasta 2015 el endeudamiento de la empresa se multiplicó por siete, en tanto los subsidios municipales y nacionales treparon alrededor de 199%, 15 puntos más más que la inflación para ese período. Sin embargo, los ingresos propios solo crecieron un 29%.
“Las cuentas pendientes acumulaban un saldo, al cabo de 2015, superior a la suma del capital aportado y utilidades reinvertidas (…) Indalo funciona desde 2013 con patrimonio neto negativo (-24,4 millones de pesos). Es decir, desde entonces sus socios no mantienen ni un peso invertido en la compañía”, dicen los profesionales en su informe.
Eso significa que el dinero que retiraron los accionistas no fue reinvertido en el servicio. En este punto Alfredo Zgaib, uno de los autores de la auditoría, afirmó que no se pudo saber el destino de esos retiros porque no están detallados en ninguna asiento contable. “Puede ser que se utilice parte de los subsidios para destinarlos a otras utilidades que no tengan que ver con la prestación del servicio”, contestó el académico, con mucha cautela en este punto.
Sin embargo los especialistas aseguraron que con esos 34 millones de pesos que retiraron los accionistas “alcanzaría para cancelar anticipadamente las obligaciones por préstamos y planes de pago por deudas con el sistema de seguridad social”.
Reacción y denuncias
Esto disparó la reacción inmediata de los concejales de la oposición que rápidamente le pusieron un hombre a estas operaciones: “vaciamiento”.
“Si existe un patrimonio neto negativo no hay ganancias. El dinero debió salir de otro lado. En este caso se infiere que puede ser de los subsidios que percibe autobuses Santa Fe de los gobiernos nacional y municipal”, comentó el concejal de Une-Neuquén Puede, Fernando Spoliansky.
El edil de Propuesta Ciudadana, Sebastián Gamarra, también mencionó la palabra vaciamiento y pensando a futuro para evitar que la auditoria quede en un cajón, consideró que ya existen razones suficientes como para rescindir el contrato. También analiza la posibilidad de realizar una presentación ante la justicia.
“De las conclusiones expuestas queda claro que existe por parte de los accionistas de Indalo un vaciamiento de la empresa”, criticó por su parte el concejal emepenista Juan Zingoni.
“Queda evidenciado que el dinero en subsidios que debería ir para el financiamiento de la firma finalmente lo retiraron los accionistas, es decir que el dinero de todos los neuquinos fue a parar a los bolsillos de los socios”, cuestionó.
El oficialismo, en tanto, decidió convocar a representantes de la firma par explicar los números (ver aparte).
Con el dinero retirado de las arcas de la compañía de transporte podrían haberse cancelado todas las deudas, según indica el informe.
señaló Laura Plaza (MPN), presidenta de la Comisión de Servicios Públicos.
sostuvo Mercedes Lamarca, presidente del bloque de Libres del Sur en el Concejo.
El quiroguismo convocó a la empresa
El bloque de concejales de Nuevo Compromiso Neuquino-Pro-FyPN resolvió horas después de que se conocieron nuevos detalles de la auditoria a Autobuses Santa Fe, convocar a los empresarios para el próximo lunes al Concejo Deliberante para que den su versión. Justificaron la convocatoria “a raíz de las diversas interpretaciones y conclusiones respecto de la situación del transporte público de pasajeros”.
“La iniciativa responde a la necesidad de participación de todos los actores de la sociedad involucrados en la situación, en este caso: el transporte público”, enfatizaron.
dijo Francisco Sánchez, presidente del bloque de Nuevo Compromiso-Pro.
El análisis de fondo
Las frases más críticas
Con respecto a la auditoría financiera de la empresa, las definiciones más críticas sobre la situación de la compañía las arrojó Alfredo Zgaib, de la Facultad de Economía.
Extracción de fondos. “El retiro de dinero por los accionistas es típico de empresas familiares. Los montos deberían estar registrados en los asientos contables, pero no están. Hay poca transparencia”.
Reinversión. “Uno no tiene motivos para pensar que esa plata vuelve a la empresa. Si eso es vaciamiento, analícenlo ustedes”.
Compromisos. “Parte de la deuda de la empresa esta vinculada con lo destinado a sus accionistas”.
Los números
Datos
- Con el dinero retirado de las arcas de la compañía de transporte podrían haberse cancelado todas las deudas, según indica el informe.
- “Es irrisorio que Indalo haya pedido préstamos millonarios y luego haya retirado sin justificativo casi 35 millones de pesos”,
- “Quedamos preocupadas y en alerta por un posible vaciamiento. No se informaron los motivos de los retiros”,
- “La conclusión de la auditoria es el resultado del pésimo contrato de concesión, muy mal elaborado, que fue avalado en el 2011”,
- 199%
- crecieron entre 2013 y 2015 los subsidios municipales y nacionales que recibió Autobuses Santa Fe.
- 24 millones
- es el patrimonio neto negativo con el funciona la ex-Indalo desde 2013, según la auditoría que realizaron desde la UNC.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios