Dónde podemos comer buen sushi en la región

Por Nicolás Visnevetskynicovisne@gmail.com

AGENDA EXQUISITA

El sushi es hermoso. Seré un defensor del sushi bien hecho por donde vaya y con quien.

El sushi te gusta o no te gusta. No hay términos medios. Una vez creí que no me iba a gustar jamás de los jamases. Lo sepulté, lo negué, lo ninguneé, lo omití, hablé muy mal de él y en las cartas de algunos restaurantes pasaban de largo mis retinas cuando el encabezado era sushi.

Pensé, absorbido por esa primera impresión que nunca nos íbamos a llevar bien, y con el tiempo caí que estaba absolutamente equivocado (al igual que con una pila de cosas).

El sushi me ganó la batalla de la duda. Y sólo sucedió cuando lo comí bien hecho, ni más ni menos.

El sushi nació hace miles de años en Japón. Atravesó guerras y dinastías en un formato que fue pensado como un método de conservación. Se lograba una fermentación con arroz, vinagre y pescado crudo. Muchos tiraban el arroz y comían el pescado conservado luego de un par de meses en ese alcohol que se generaba. Mutó en mil formas y apareció en escena más o menos como lo conocemos hace más de 150 años en Tokio.

A nuestro país llegó cuando el boom había explotado hacía varios años atrás en otros países. La globalización es una bomba que nadie puede detener y en una escalada de consumo arribó en plena época menemista. Buenos Aires absorbió la movida sushi durante años. Los sitios de culto donde se creaba este eslabón de la cocina nipona comenzaban a pelear un lugar con las cadenas de sushi, que a precio más barato lograban más demanda. La demanda muchas veces no es parámetro de nada, la gente muchas veces no sabe lo que está comiendo.

La calidad del sushi en un principio tenía dos extremos y en un momento la gente que comenzaba a probarlo no distinguía del todo cual era cual.

Hace algunos años creer que en Neuquén había un delivery de sushi era tan extraño como entender que BB King estuvo tocando en el gimnasio Ruca Che del Barrio San Lorenzo, inaugurando una serie de visitas de personalidades o grupos que casi nunca se enteraron que estaban en uno de los barrios más pobres y postergados de la capital.

Ambas sucedieron, surrealismo o realidad? Usted y su capacidad de asombro podrán responder este interrogante.

El sushi va logrando adeptos cada vez más seguido. Restaurantes, deliverys, cenas temáticas de gente que se llena la boca hablando de Japón o China y ni siquiera conoce Mar Del Plata.

El sushi se vende en combinados de piezas. A veces decide el sushiman, a veces decidís vos, varía el precio.

Promedio en la mayoría de los sitios que visitamos, la pieza de sushi cuesta entre 4 y 5 pesos.

Por persona se calcula entre 12 y 15 piezas.

En la zona hay varios sitios que ofrecen sushi. Vamos a hablar de los mejores.

Para salir a comer sushi, Cipolletti está un paso adelante.

A nivel de restaurantes y nuevos espacios gastronómicos se encuentra un sitio llamado Le Sud. Una casa restaurada y profunda. Es uno de los tantos lugares que jerarquizan el corredor gastronómico de Cipolletti aportando ambiente, cocina y concepto. Bien por su cocinero y dueño Carlo Puriccelli y bien por Le Sud. In situ ofrecen una variedad bastante acertada de tipo de sushi. Perfecto el tartar mango roll y el nigiri de langostino. Productos frescos y proveedores puntuales logran técnicas de sabores exactos y profundos. El sitio es un una belleza y la carta de vinos prometedora. Algún Torrontes o Viognier, o simplemente con una rica cerveza Estrella Galicia y el rito del sushi en Le Sud quedará consumado.

El GPS del sushi nos mantiene en Cipo y apenas a unos metros de los límites con Neuquén se encuentra uno de los restaurantes más importantes del alto valle. Los Jueves, Las Torcazas es el templo del sushi. Pasan los años y la mística en Las Torcazas sigue siendo impecable. Este restaurante lo conocí hace varios años acompañado por Eduardo Guini, quien en esa época se encargaba de las relaciones públicas a nivel gastronómico. Hoy tienen un team genial. Entre otros, Adrián en la gerencia de alimentos, Javier en la cocina y Andrés timoneando el salón son impecables, sentís que el barco lo llevan ellos, kilómetros más, kilómetros menos, hasta donde vos quieras. Los jueves de sushi estallan y perduran Roll Vegetariano, clásico, californiano, Niguiri de Salmón. El Langostino apanado en panko, queso Finlandia, salmón ahumado y palta envuelta en mango es increíble. Todo es en vivo, los sushiman están sacando pieza tras pieza en tiempo real. Una tabla mixta de 22 piezas cuesta alrededor de 135 pesos. Tiene algo de autor y algunos toques occidentales. Acompañamos con un espumante Rosa de los vientos, Pinot, de Flia Schroeder, increíble.

En Neuquén existen dos lugares que me han llamado la atención y a diferencia de Cipolletti no son salones donde sirvan sushi sino que son casas donde se elabora este tipo de comida, sucursales donde se despacha un sushi increíble y creíble.

Atu Sushi en el centro de Neuquén tiene varios caballitos de batalla. Piezas generosas en su concepción y tamaño demuestran que los uramakis que allí elaboran son geniales. Mucha opción vegetariana. El salmón viene de Puerto Varas en Chile, uno de los sitios de mayor salida de salmón y atún. Santiago Carignano es el sushiman de Atu y prepara niguiris inolvidables.

Atu Sushi tiene delivery, y es una muy buena opción para abrir la puerta al mundo sushi. Las diez piezas elegidas por el sushiman cuestan alrededor de 45$, sumale cinco más si las elegís vos.

A un kilómetro y medio de ahí se encuentra Sawara, un sitio que cuenta con un sushi delicioso y bien preparado. Realmente es muy buena la producción de Sawara. Imperdibles el Pring roll (langostinos rebazados, zanahoria, pepino agridulce y philadelphia) y el Dragon Roll (Crocante de langostino, palta y crema tabasco).

El sushi bien hecho es infalible. En Sawara son infalibles. Sol, quien dirige la batuta en el local, eligió puntillosamente una serie de piezas deliciosas. Se respira sushi y se comprende al sushi. La perseverancia del tiempo lo han transformado en uno de los sitios de culto de la capital neuquina. Todas las opciones vienen lookeadas como tiene que ser, jengibre, wasabi, salsa de soja y palitos.

Kurt Cobain, cantante y guitarrista de Nirvana dijo que las estrellas están ahí, y que solo debes mirarlas.

Ustedes eligen que cielo decorado con sushi prefieren.

Hasta la próxima

Nicolás Visnevetsky / nicovisne@gmail.com

Productor de radio, bloguero, columnista, periodista de vinos, un simple relator de los placeres cotidianos.

+ info:

Le Sud / Belgrano 955 / Cipolletti / 299-402-4422.

Las Torcazas / Ruta 22 km 1210/ Cipolletti / 299-469-8958 / 477- 7700.

Atu Sushi / Neuquén / Ministro Gonzales 475 / 299-458-7709

Sawara / Neuquén / Belgrano 1115 / 299-443-46-53


AGENDA EXQUISITA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios