Escándalo en la Liga Femenina: jugadoras de básquet fueron grabadas al bañarse y una denunciante es de Neuquén

Se trata de jugadoras de El Talar, último campeón de la Liga Nacional, que denunció una grave situación de acoso en la previa al duelo con el club Náutico Sportivo Avellaneda, de Rosario. La exjugadora de Centro Español denunció los hechos en redes. Los detalles.

El equipo femenino de básquet del club El Talar denunció que su plantel, en el que se encuentra una oriunda de Neuquén, vivió una situación de acoso mientras las jugadoras duchaban en el club Náutico Sportivo Avellaneda, de Rosario. La delegación hizo la denuncia, las basquetbolistas no salieron a disputar el encuentro y se suspendió.

El club con sede en el barrio de Villa Devoto, Buenos Aires, denunció en un comunicado que mientras las jugadoras se encontraban en el vestuario visitante, una persona las grabó con un teléfono celular. A raíz de este aberrante hecho, el equipo decidió no presentarse a jugar y el partido fue suspendido.

Luego, el plantel de El Talar, campeón del torneo Apertura de la Liga Femenina explicó los acontecimientos a través de un comunicado oficial. «Después de unos minutos de ingresar al vestuario, mientras algunas nos estábamos bañando y otras esperaban para hacerlo, vimos un brazo que sostenía un celular negro por arriba de la pared que divide el vestuario de hombres con el de mujeresel mismo apuntaba hacia las duchas y los cambiadores, donde nos encontrábamos las 12 jugadoras», indicaron.

Al conocer la situación, las jugadoras, entre las que se encontraba Natassja Kolff, exjugadora de Centro Español, dieron aviso a los dirigentes de la institución, que a su vez alertaron a las autoridades del club Náutico Avellaneda. Al revisar las cámaras de seguridad, observaron a «un masculino en actitud sospechosa, que entraba y salía del vestuario«.

De acuerdo a la informado, las autoridades de El Talar realizaron la denuncia correspondiente ante la justicia y decidieron no presentarse a jugar el partido. «Repudiamos enérgicamente lo sucedido, por lo cual las jugadoras acompañadas de nuestro staff decidimos no presentarnos a jugar el partido correspondiente a la fecha donde oficiábamos de visitantes, por considerar un hecho intolerante que viola la privacidad de cada una de las integrantes de este plantel».

A pesar que la decisión de no salir al campo de juego podría terminar con la quita de los puntos en juego, las jugadoras defendieron su posición: «Por nosotras, por todos los equipos femeninos sin distinción de deportes y por aquellas mujeres que atravesamos situaciones similares, esto no puede ni debe normalizarse«, destacaron.

Por último, en el comunicado agradecieron el comportamiento de las autoridades de Náutico Avellaneda: «Seguiremos las acciones que sean pertinentes para que esto no sea solo un hecho aislado y el compromiso de las jugadoras, staff y autoridades del club El Talar es terminar definitivamente con estos actos de una vez y para siempre», concluyó.


Natassja Kolff, de Neuquén, expresó su repudio en redes sociales: «Que la noticia no pase desapercibida»


Natassja Kolff, una de las víctimas de acoso en el club Náutico Sportivo Avellaneda, de Rosario, con pasado en Centro Español de Plottier, expresó su repudio en redes sociales.

«Estamos en el siglo XXI y siguen ocurriendo estos hechos salvajes y cavernícolas de los cuales las mujeres somos las víctimas», así inició el comunicado. Luego repudió los hechos ocurridos en Rosario. «Repudio lo que sucedió el día de hoy (…) pido, por favor, que esta noticia no pase desapercibida como una más. Hoy somos nosotras, pero mañana puede ser su mamá, hermana, amiga, etc», escribió la oriunda de Neuquén.

Luego, en diálogo con Río Negro, Kolff aseguró: “Yo, como jugadora, como persona, como mujer, al igual que el resto del equipo entendemos que estas situaciones no se pueden volver a repetir, no puede volver a pasar. Nos sentimos vulnerables, y expuestas, es una situación angustiante y muy fea”.

A su vez, destacó la reacción que tuvieron para que se difunda lo ocurrido. “Entendimos la responsabilidad que teníamos de no quedarnos calladas, de denunciar este hecho, hablarlo con las autoridades y tomar acción”, resaltó.

“Lamentablemente por el hecho de ser mujeres vivimos expuestas a que estas cosas puedan suceder. Entonces hay que estar siempre atentas y pendientes. Es una cuestión de educación y eso empieza en la casa, donde se debe enseñar a respetar la intimidad de otras personas y a las mujeres”, concluyó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios