Memoria y Derechos Humanos desde las voces de las mujeres rionegrinas

La UNESCO ha incorporado el archivo audiovisual “Mujeres y Dictadura en Río Negro” al “Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe” y designado al Archivo Provincial de la Memoria como institución custodia del patrimonio documental.

Marta Dillon describía, en 2021, a la memoria como un organismo vivo, que crece día a día: “A veces pienso la Memoria como una enredadera que crece y se extiende sobre otras superficies: árboles, paredes, alambrados. De un brazo sale otro y de ése otro más, los rizomas se extienden como dedos, se aferran como colas de mono a la rama. Su raíz ya no se ve, la prueba de su potencia está en el vigor de sus tallos, el volumen de los nudos, la corola de las flores.”1 Como la memoria, el Proyecto “Mujeres y Dictadura en Río Negro” ha crecido día a día, desde 2017, como una enredadera, con cada tallo, con cada hoja y con cada voz que nos brinda su testimonio y nos abre la puerta para acercarnos -cada vez más- a la verdad y la justicia.

“Mujeres y Dictadura en Río Negro”, enmarcado en un proyecto de extensión de la UNRN, ha reunido 19 entrevistas a mujeres de toda la provincia, con el objetivo de recuperar las experiencias de vida de mujeres durante la última dictadura cívico-militar y se encuentra disponible en un WebDoc desde 20212. El proyecto ha sido fruto de un trabajo colectivo e interinstitucional entre el Centro Interdisiciplinarios de Estudios sobre Derechos Inclusión y Sociedad de la Universidad Nacional de Río Negro (CIEDIS-UNRN), el Archivo Provincial de la Memoria (APM) del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia y la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de Río Negro (AFyVTE).

En este 24 de marzo, con poco más de cuarenta años ininterrumpidos de democracia en la Argentina después de la última dictadura cívico-militar que violó sistemáticamente los derechos humanos de la población, cometiendo crímenes contra la humanidad, queremos compartir que la UNESCO ha reconocido e incorporado este archivo audiovisual al “Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe” y designado al Archivo Povincial de la Memoria rionegrino como institución custodia del patrimonio documental.

El programa Memoria del Mundo es una iniciativa internacional impulsada por la UNESCO desde 1992, con el objetivo de procurar la preservación y el acceso al patrimonio documental y digital de mayor relevancia para los pueblos del mundo.

¿Por qué es importante este reconocimiento a 40 años de la transición a la democracia? Porque las historias de vida de las mujeres rionegrinas, sus voces, sus experiencias son un legado de lucha y coherencia a lo largo de todos estos años y que en la actualidad, a través de la reivindicación de los derechos humanos y la militancia activa, teje lazos con las luchas actuales de los feminismos. Noemí Labrune nos decía en 2021 “es tan importante escucharlas ahora, y escuchar como han podido elaborar en términos conceptuales y políticos lo que les sucedía y lo que estaba sucediendo. Como pueblo, como sociedad, tenemos que pensar en lo que sucedió y no podemos pensarlo si no es colectivamente (…) Esas mujeres ahora ya no son víctimas, son querellantes, son historiadoras, son periodistas, son un grupo de mujeres que nos está diciendo que hay que saber elaborar y pasar a la acción y no quedarse ni en la tragedia ni en la situación de víctimas. Y yo acá no veo víctimas, veo personas que quieren hacer cosas para transformar la sociedad”.

Noemí Labrune, símbolo de la APDH (Matías Subat)

En las últimas cuatro décadas, desde la transición hacia la democracia en América Latina y especialmente en nuestro país, las mujeres, los feminismos han desempeñado un rol clave en su fortalecimiento y en la lucha por el reconocimiento y ejercicio de derechos humanos, la erradicación de la violencia y la reducción de las desigualdades. Desde la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo, la conquista del divorcio y la patria potestad, los avances en la participación política de las mujeres, la visibilización de los femicidios, las desigualdades económicas y laborales, la injusta distribución de los cuidados y trabajos domésticos no remunerados, las violencias económica, obstétrica, los derechos sexuales y reproductivos, el cambio climático, los crímenes de odio y la deuda soberana, entre otras.(2)

En estos años, las mujeres, los feminismos han desarrollado estrategias democráticas y colectivas innovadoras, como las manifestaciones artísticas, los espacios de encuentro entre mujeres, estrategias de autocuidado y de resistencia frente a las avanzadas conservadoras. Esas estrategias democráticas han tejido, también, alianzas que encarnan la interseccionalidad de las luchas compartidas y se han desarrollado en articulación con otros sectores como los movimientos populares, ambientalistas y de LGTBIQ+4. (3)

En las últimas elecciones presidenciales, el feminismo argentino -a través del colectivo Ni Una Menos- organizó una campaña en redes sociales denominada “No votes a Milei”. Según un estudio elaborado en 2023 por el diario español El País, en el que se analizaron las últimas elecciones en 12 países del mundo (incluyendo a Argentina, Brasil y Chile) indica que existe un patrón que se repite: las mujeres votan menos que los hombres por partidos y candidatos de extrema derecha. Asimismo, el 8 de marzo, los feminismos en Argentina desarrollaron la marcha más masiva desde que asumió el gobierno de Milei a escala nacional, simultáneamente en las plazas de ciudades de todo el país.

Es por ello que -frente a un escenario global, regional y nacional caracterizado por múltiples crisis (económicas, sociales, sanitarias, ambientales), profundos cuestionamientos a la democracia, discursos de odio y negacionismo, y de cuestionamientos a los avances en términos de derechos- resulta esencial recuperar, reconsiderar y valorar la tradición democrática de los feminismos y de las voces de las mujeres, que han contribuido a la conquista y la expansión de los derechos humanos como el hilo que permita encontrar la salida a este laberinto.

El archivo audiovisual de las voces de las mujeres rionegrinas que vivieron durante la última dictadura nos ofrece un abanico de historias de vida, militancia y de luchas ancladas en nuestra región para seguir contribuyendo a la memoria y simultáneamente inspirarnos a fortalecer prácticas democráticas innovadoras y emancipadoras para no permitir la regresividad en los derechos humanos.

La memoria, como las enredaderas, continua creciendo.

* Politóloga. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (Río Negro, Argentina).


Notas

1)Marta Dillon (2021), “Un organismo vivo. La metáfora de la memoria como una enredadera que crece”, 24 de marzo de 2021, Página 12.

2) Mariana A. Broz y Flora Partenio (2023), La agenda democrática en clave feminista frente a la avanzada de la ultraderecha, Le Monde Diplomtique, Edición Cono Sur.

3)Lucía Martelotte y Mariana Rulli (2024), Derechos Humanos, Feminismo y Democracia, Asuntos del Sur.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Exit mobile version