De la Rúa denunció un «golpismo oculto»

Formuló una encendida defensa de su gestión. Convocó a la juventud para cambiar la política.

El presidente Fernando de la Rúa hizo ayer una encendida defensa de su gestión, en la que descartó que el país se encuentre en «una crisis institucional» y denunció «un golpismo oculto, que anida en algunos que quieren desestabilizar la República».

Al hablar ante un millar de militantes de la Juventud Radical y de la Franja Morada en la Quinta de Olivos, el jefe de Estado afirmó que la Alianza «está firme y unida» y cargó en severos términos contra el ex presidente Carlos Menem, quien esta semana dijo que al país estaba sin rumbo y sin liderazgo.

«No se dejen ganar por los fracasados, por los que la década pasada destruyeron las posibilidades, dilapidaron los recursos de las empresas vendidas, incrementaron el endeudamiento del país y ahora pretenden hablar como si la historia hubiera sido distinta», dijo en obvia alusión a su antecesor. El presidente había convocado a los jóvenes a participar más activamente «porque son la esperanza de una política más cercana a la gente, honesta y transformadora» y anunció que impulsará la creación de un Instituto de la Juventud para difundir las acciones de gobierno.

También replicó las críticas que le llegaron de parte del gobernador Ruckauf y de Eduardo Duhalde, que hablaron de falta de gobernabilidad y especularon con su sucesión en el poder.

«Lo que están haciendo algunos es una falta de respeto a los argentinos que votaron a este presidente y a los que no lo votaron también», apuntó.

De la Rúa deslindó responsabilidades por las dificultades económicas que atraviesa el país en la gestión anterior, al sostener que «al emprender el camino de transformaciones» de su gobierno «se encontró con muchísimos inconvenientes», como el «enorme déficit fiscal» que dejó el menemismo.

«Ratifico el compromiso de no aflojar y cumplir hasta el fin, el mandato del pueblo argentino a la Alianza. Tampoco vamos a alterar el rumbo, que es el crecimiento con equidad, la justicia, la educación y el trabajo», remarcó.

De la Rúa sostuvo que «no hay crisis institucional» y aunque admitió que hubo «problemas políticos», prometió que «el Presidente sigue frente al Gobierno hasta el fin del mandato».

«Vamos a sostener a la Alianza en su programa de políticas de Gobierno, aquí nadie se aparta de la responsabilidad», dijo De la Rúa para despejar las criticas por su supuesta falta de toma de decisiones.

«Este gobierno los va a hacer sentir orgullosos, porque va a hacer todas las transformaciones necesarias para lograr transparencia y terminar con la corrupción en cualquiera de las formas en que aparezca y cualquiera sea el responsable», prometió De la Rúa a los militantes.

Destacó que «la Alianza está unida y con la firme voluntad de llevar adelante su programa. Y no hay gestión sometida a la dictadura de los poderosos, sino abierta al pueblo y a sus necesidades», aseveró ante el aplauso de la joven tribuna. (Infosic, DyN)

Pedido de jóvenes rionegrinos

ROCA (AR).- Los jóvenes radicales de Río Negro le comunicaron al presidente Fernando De la Rúa su preocupación acerca de la posibilidad del recorte de los subsidios al gas y los combustibles en la zona patagónica. Así lo hicieron saber mediante un manifiesto que le fue entregado al primer mandatario en la reunión que mantuvo con un millar representantes de las agrupaciones juveniles radicales de todo el país.(ver aparte)

«Estos subsidios representan y son el gran motor de nuestras economías regionales. Por esta razón, a todos los patagónicos nos tiene «desvelados» el polémico recorte que se piensa implementar en el próximo presupuesto nacional, con respecto al cese de los subsidios al gas y los combustibles», indicaron en el comunicado firmado por el presidente de la Juventud Radical rionegrina, Alejandro Pozas.

El presidente es garantía de estabilidad, contestaron a desestabilizadores

El presidente Fernando de la Rúa reafirmó ayer que él es «la garantía de la estabilidad de las instituciones de la República» y destacó además que «toda la Alianza está firme y nadie va a mover lo que el pueblo votó».

«Aquí no hay crisis institucional. Hemos tenido problemas políticos que nos han preocupado, pero aquí no hay crisis institucional porque el presidente está al frente del gobierno y lo seguirá estando hasta el final del mandato», subrayó De la Rúa, quien aprovechó ayer para destacar que Chacho Alvarez fue un «compañero extraordinario».

Pero a veces las palabras no son suficientes, y, en algunos casos, ésto se trata de remediarlo con palabras de otros.

Una extensa franja del radicalismo, e incluso de gente del Frepaso, salieron en defensa del presidente cuando el PJ, aprovechando la debilidad de la Alianza, comenzó a dar golpes bajos.

El ministro del Interior, Federico Storani, acusó ayer al ex gobernador Eduardo Duhalde de crear «incertidumbre» y plantear la «desestabilización» del Gobierno nacional con sus pronósticos sobre la posible salida anticipada de Fernando de la Rúa de la Presidencia.

«Duhalde dijo estas cosas y en boca de él es clarísimamente un planteo de desestabilización, de crear incertidumbre y zozobra», afirmó Storani respecto de las versiones que circularon acerca de que De la Rúa padecería una seria enfermedad que lo obligaría a alejarse del Gobierno antes de culminar su mandato.

Pero además, las declaraciones de Duhalde se produjeron en momentos en que otros rumores indicaron que Ruckauf, había pedido asesoramiento constitucionalistas respecto de las disposiciones de la ley de acefalía frente a una eventual renuncia del presidente.

También ayudó el secretario General de la Presidencia, Carlos Becerra, quien aseguró que «no va a haber elecciones anticipadas» porque De la Rúa «es un presidente sólido» que encabeza «un gobierno fuerte». (Infosic, DPA, DyN)

«La Alianza no sabe qué hacer con el gobierno»

El ex gobernador bonaerense y titular del justicialismo provincial, Eduardo Duhalde, criticó duramente a la Alianza porque no sabe «qué hacer con el gobierno», consideró que el modelo económico oficial «está muerto» y dijo que la figura de Carlos Menem no permite que el peronismo sea una verdadera alternativa.

Pero hubo más, también sostuvo que Fernando De la Rúa tiene «un socio» y «ese socio» es Menem, porque ambos quieren «profundizar un modelo económico que murió en el 96 y en el que ellos solos creen».

Duhalde se despachó sin tapujos ayer cuando abrió el Primer Congreso Provincial de Profesionales, Técnicos y Educadores Peronistas, en Parque Norte, donde se generó un documento que reflejó criticamente contra «el internismo feroz» del Gobierno.

«Es preciso que el gobierno nacional convoque a las grandes fuerzas políticas y sociales, del trabajo y la producción, para cambiar el rumbo», agregaron los participantes del Congreso.

Además, dijeron que la Alianza gobernante «se enfrascó en un internismo feroz, debilitó la gobernabilidad del país y dilapidó la confianza de los argentinos, sumiendo a la Nación en la desesperanza y el desconcierto. El gobierno de la Alianza traicionó sus compromisos de campaña, hizo suyo el actual modelo económico de exclusión y sumisión», escribieron en un documento.

Duhalde atacó con dureza el que considera uno de los flancos débiles del delarruismo gobernante: «no recuerdo un caso tan notable de personas que no saben qué hacer con el gobierno», afirmó luego de recordar a Juan Domingo Perón «cuando decía que a los radicales había que dejarlos gobernar para saber quiénes eran». (DyN)


El presidente Fernando de la Rúa hizo ayer una encendida defensa de su gestión, en la que descartó que el país se encuentre en "una crisis institucional" y denunció "un golpismo oculto, que anida en algunos que quieren desestabilizar la República".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora