Fomento al cine: Neuquén anuncia siete concursos para realizadores de películas, videoclips, y documentales

La semana próxima se publicarán las bases y condiciones de siete líneas de fomento para impulsar la industria cinematográfica en Neuquén.

Aunque recién la semana próxima se publicarán las bases y condiciones, el Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine) ya anunció la puesta en marcha el Plan de Fomento de la Industria del Cine que posibilitará el financiamiento de proyectos audiovisuales en la provincia. El propósito no es sólo generar puestos de trabajo, sino también rescatar historias neuquinas y hasta la promoción turística.

Para este año, están previstas siete líneas de financiamiento. La selección de proyectos y aportes no reintegrables contarán con importes que van desde 1.500.000 pesos hasta los 20 millones de pesos.
Ana Laura Bonet, Directora Provincial de Encine y Políticas Culturales, explicó que “el cine es una industria que genera puestos de trabajo en Neuquén, que genera turismo, y que rescata historias neuquinas que son contadas a través del lenguaje audiovisual, fortaleciendo la identidad y la cultura de la provincia”.

Según se detalla en la página oficial de la provincia de Neuquén, “hay varias líneas de fomento para el caso de los proyectos que sean seleccionados por el Comité Evaluador. Las líneas son siete, pero algunas prevén hasta dos ganadores. Los beneficiarios, aclara el texto, “contarán con la posibilidad de percibir premios, en conceptos de aportes no reintegrables, una vez cumplimentados los procedimientos y condicionalidades establecidas en las leyes y demás normas y que oportunamente serán definidos por la autoridad de aplicación”.

Entre los anuncios, figura la Línea de Fomento al Desarrollo de Proyecto de Largometraje “Carlos Procopiuk”, que tiene por objetivo desarrollar capacidades profesionales de directores, productores y guionistas, a través de curadurías con especialistas, para avanzar con el desarrollo del proyecto. El Comité Evaluador seleccionará un proyecto de largometraje que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.

También se anuncia una línea de fomento al Desarrollo de Guiones de Largometrajes, para desarrollar guiones con historias neuquinas orientadas a la diversidad de contenidos culturales, interculturales, pluriculturales, educativos y turísticos. En este caso, “se podría brindar una asistencia técnico-académica y el comité evaluador seleccionará un proyecto, que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000”.


Otra línea de fomento es para la Realización de Cortometrajes de Ficción, destinada a “estimular la producción y dirección de cortometrajes de ficción por parte de realizadoras y realizadores, de diferentes puntos de la provincia para que puedan plasmar nuevas tendencias y estéticas cinematográficas con ideas originales de temáticas libre. El Comité Evaluador seleccionará hasta dos proyectos, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $5.000.000.”

La línea de Fomento a la Realización de Cortometrajes Documentales, lanzada con el objetivo “de fomentar la producción de contenidos audiovisuales en la provincia del Neuquén y poner en valor la riqueza paisajística y la interculturalidad, contempla la convocatoria al “3er. Concurso de Cortometrajes Documentales”, que seleccionará hasta dos proyectos de temática libre, donde cada uno, recibirá un aporte no reintegrable de hasta $3.000.000”.

Con respecto a las producciones Nacionales, la provincia lanzará una nueva Línea de Incentivos de Reembolso a Producciones Nacionales, como ya lo hizo en 2023. De la experiencia realizada el año pasado, dice la provincia, 60 neuquinos fueron contratados para participar del proyecto, y además se generó un registro de trabajadores del sector, que cuenta en este momento con un total de 200 personas distribuidas en toda la provincia. Por eso, este año se abrirá nuevamente un llamado a una convocatoria de reembolso a producciones nacionales que quieran filmar en la provincia. En este caso, “ se tendrá en cuenta sólo la contratación de personal y mano de obra de Neuquén. El comité evaluador seleccionará hasta dos proyectos y el fondo destinado para esta línea es de hasta $20.000.000”.

También está prevista la Línea de Fomento a la Finalización de Obras Audiovisuales, pensada para que las obras audiovisuales puedan obtener un apoyo en la etapa final, que permita la finalización de obras ya rodadas. “Podrán presentarse a la convocatoria largometrajes, cortometrajes y series, tanto de ficción como documentales. El comité evaluador seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $1.500.000”.

Por último, habrá una Línea de Fomento a la Realización de Videoclips, que no sólo fomentará la generación de contenidos audiovisuales específicos en el lenguaje del videoclip, sino que se propone también contribuir a la formación y perfeccionamiento de directores, productores y realizadores audiovisuales además de difundir el patrimonio musical de artistas. Según se anuncia, el comité evaluador, seleccionará un proyecto que recibirá un aporte no reintegrable de hasta $2.000.000.

Para más información, visitar la pagina de Encine


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora