Crónica dramática de la decadencia de Argentina
“Sobredosis populista”, el libro de Julio Rajneri que acaba de ser publicado, analiza la dramática decadencia del país durante décadas y sus complejas y profundas causas. El autor ratifica su condición de protagonista activo de su tiempo y provocador de debates, al aportar una mirada incisiva y valiente sobre temas incómodos.
Si fuera fácil predestinar la vida de un país, todos seríamos líderes nacionales. La frustración y el fracaso vividos colectivamente por una nación suelen ser los tutores a la hora de desentrañar la intrincada red de reacciones y efectos que marcan la historia.
En “Sobredosis populista”, Julio Rajneri deshoja esta maraña a la que llamamos Argentina, desde sus orígenes anteriores a la Revolución de Mayo pasando por los conflictos con los pueblos indígenas hasta la injerencia de la cuestión Malvinas, la construcción de la institucionalidad, el desarrollo relativo de los países vecinos, la creación de la doctrina de la seguridad nacional y las sucesivas crisis económicas y políticas del último siglo.
Hilvana el autoritarismo, el nacionalismo, el clericalismo, el populismo, como los males que han marcado el camino hacia la declinación, a los que suma la injerencia mesiánica de los militares, el comunismo y su influencia ideológica, junto con la inflación y la corrución.
Cada uno de estos factores es abordado con una visión personal e innumerables detalles –muchos de ellos poco conocidos para el común–, enriquecidos con el aporte de citas y referencias de más de cien obras de economistas, politólogos, historiadores y filósofos de la talla de Alain Rouquié, Milton Friedman, Francis Fukuyama, Karl Popper y Robert Pottash.
El diagnóstico no elude la complejidad de los temas, sino que la recorre en una sucesión dramática. La selección de hechos y circunstancias que elige es de tal diversidad y amplitud como severos son los cuestionamientos que formula a gobiernos de distintas épocas y corrientes de pensamiento, lo que suma interés y ecuanimidad.
En la base de su planteo, analiza la masiva incorporación al voto por aplicación de la Ley Sáenz Peña, y la compara con experiencias de ampliación de la base democrática producidas en forma gradual en otros países del mundo. En forma paralela, contrasta la evolución institucional y económica de la Argentina con las de Canadá, Nueva Zelanda y Australia, y el modo en que éstas superaron a nuestro país en los indicadores relacionados con uno y otro aspecto.
Profundiza en una enérgica crítica al sistema de presidencialismo fuerte que impera en la Argentina desde el siglo XIX, y al modo en que el Congreso se limita demasiadas veces a convalidar la voluntad del Ejecutivo, sin fuerza ni ánimo para poner freno a las pretensiones autoritarias y al avasallamiento de las libertades individuales y de las instituciones republicanas.
Vincula las décadas de prosperidad de la Argentina, desde su conformación en Estado nacional en 1860 hasta comienzos del siglo XX, con la relación comercial y cultural con Gran Bretaña, mientras que relaciona la decadencia económica e institucional al deterioro de ese vínculo, al nacionalismo y a los sentimientos antibritánicos y antinorteamericanos.
En lo político, sitúa el origen del populismo mucho antes de la aparición del peronismo, apuntando al Gobierno de Hipólito Yrigoyen; hace un exhaustivo análisis de los golpes militares y de las interrupciones de los períodos democráticos, estableciendo similitudes y particularidades entre ellos, dando cuenta del contexto social y político de cada época con un detalle minucioso. Y se adentra en las características particulares que le imprimió el peronismo a la vida pública en la Argentina, desde la preferencia de Perón por las naciones del Eje durante la Segunda Guerra Mundial hasta el crecimiento de los sindicatos, el vínculo con la Iglesia, las restricciones a la actividad periodística y cuestiones de política y economía internas.
En su análisis de cada época, suma a la problemática local el marco internacional, las presiones comerciales y las injerencias e intereses de Inglaterra, Estados Unidos, Rusia, Alemania y Brasil, entre otros.
En resumen, con “Sobredosis populista”, Rajneri ratifica su condición de protagonista activo de su tiempo y provocador de debates, al aportar una mirada incisiva y valiente sobre temas incómodos y controversiales, como la despectivamente denominada “grieta” a la que pinta como evidencia de la saludable diversidad de opciones.
Parte de su mérito radica en elevar el nivel del debate, sumando numerosas variables que, como en el juego de palitos chinos, habrá que desbrozar trascendiendo el facilismo. Porque, en definitiva, opinar es fácil. Lo que cuesta es avanzar con la pretensión de construir alternativas superadoras.
Ese es el valor del libro que acaba de ser publicado. Un trabajo que busca ser vector del cambio de las conductas que han marcado el descenso de la condición general del país. Aun sabiendo que las únicas experiencias que han resultado exitosas fueron aquellas en las que se logró crear consensos entre corrientes de pensamiento opuestas, para coincidir en un programa destinado a transformar distorsiones económicas, culturales y políticas. ¿Seremos capaces?
“Sobredosis populista”
Autor: Julio Rajneri
Editorial Galerna. 2020. (Disponible en las librerías del país y la región, y en plataformas digitales)
400 páginas.
Tratado sobre las razones de la decadencia. Prólogo y 15 Capítulos: Las causas de la decadencia; El caso argentino; Evolución del voto y la democracia participativa; El voto universal en la Argentina; Las consecuencias del voto universal; El presidencialismo; El radicalismo; El peronismo y su ideología; El nacionalismo; El predominio militar; El fin de las utopías; La inflación; La corrupción; La segunda oportunidad. Bibliografía.
Comentarios