Figuran con el mismo DNI pero son distintas personas ¿Qué pasó?

Un hombre y una mujer aparecieron en el padrón con el mismo número de documento. El inconveniente se produjo en la migración al sistema digital.

El domingo pasado en Neuquén hubo elecciones a gobernador. Una rutina previa a ese día fue que cada persona consulte, vía web, el padrón para encontrar en qué escuela y mesa le tocaba emitir su voto. Pero no siempre fue sencillo.

Oscar lo hizo, pero al teclear su número de DNI obtuvo los datos de otra ciudadana. Una desconocida que para él ya se ha vuelto un poco conocida, porque no es la primera vez que al dar o colocar su número de documento en un sistema electrónico le figura el nombre de esta mujer con la que comparte una parte de su identidad. Ellos dos son de la época en donde los hombres se identificaban con la Libreta de Enrolamiento y las mujeres lo hacían con la Libreta Cívica.

Una vez que esas credenciales se extinguieron ellos obtuvieron un documento de identidad algo particular, se trata de un DNIalfanumérico. Ese es uno de los motivos del constante entrecruzamiento de identidades y también que viven en la misma ciudad.

“Hay una serie de documentos de los que no recuerdo la época exacta que tienen que ver con la época en que migraban de la libreta cívica y la libreta de enrolamiento que tenían hombres y mujeres que era distinto, que cuando se les asignaba se les daba una clave alfanumérica”, comenzó explicando Santiago Nuñez, director provincial de Registros Civiles.

El documento es válido, está bien emitido. Hay es un problema de la base de datos, no puede leerse el código alfanumérico”.

Santiago Núñez es director provincial de Registros Civiles.

“Nosotros estamos acostumbrados que los DNI sean solamente numéricos, pero durante esa época se asignaron claves alfanuméricas entonces el número es el mismo, pero previo al número tiene F de femenino, o M de masculino”, aclaró el funcionario. Esto significa que se trata de casos de documentos de identidadválidos y únicos.

“El problema con eso es que la mayoría, o por no decirte el 90% de los sistemas que trabajan con identificación de personas mediante el DNI sólo tienen sistemas de lectura numérica. De hecho nosotros cuando desarrollamos nuestro sistema de registración, el Regineu, tuvimos problemas con los técnicos porque solamente lo habían hecho con códigos numéricos y nosotros necesitábamos que fuera alfanumérico”, aseguró Nuñez.

Estadística

90%
de los sistemas que trabajan con identificación de personas mediante DNI , tienen solo mecasnismo de lectura numérica.

Distintos fueron los casos que abundaron en la época donde los Documentos Nacionales de Identidad pasaron de las tradicionales libretas hechas a mano a las tarjetas digitalizadas. Ahí si se descubrieron gran cantidad de casos en los que había dos personas con el mismo número de DNI.

“Cuando el documento era manual lo que sucedía es que por errores en la producción, un DNI viajaba a Salta y otro a Neuquén y justo el lote en el corte se podía repetir el número de documento. En ese caso cuando un ciudadano iba a hacer el trámite del DNI digital, se le tomaba el número de documento y si había un nuevo trámite con el número de documento lo que se hacía era asignarle un número nuevo cuando se migraba al sistema digital”, contó el responsable de los registros civiles de la provincia.

Pero claro que antes de darle un nuevo DNI a la segunda persona en hacer el trámite se chequeaba que no se trate de una adulteración de identidad
“El Renaper, que es el organismo nacional, automáticamente tomaba el caso, lo enviaba a jurídica y le reasignaba un nuevo número de documento, primero se chequeaba si esa persona esta efectivamente identificada y no se había adulterado la identidad. Si se detectaba que tenía que ver con estos errores que se generaban con los DNI manuales se le asignaba al ciudadano un nuevo número de documento”, detalló Nuñez.


Temas

Neuquén

El domingo pasado en Neuquén hubo elecciones a gobernador. Una rutina previa a ese día fue que cada persona consulte, vía web, el padrón para encontrar en qué escuela y mesa le tocaba emitir su voto. Pero no siempre fue sencillo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios