Tres claves para pensar la salud pública después de la pandemia
En Bariloche, se hizo un precongreso, con la presencia de Arnaldo Medina, nacido en Roca y presidente de la Asociación Argentina de Salud Pública.
La pandemia por el coronavirus aún no ha terminado. Se han registrado más de 765 millones de personas con la enfermedad COVID-19 y más de 6,9 millones de muertes, según la Organización Mundial de la Salud. El impacto social y económico que ha tenido esa emergencia de salud pública obligó a reflexionar y sacar lecciones para aprender y considerar para el futuro.
En Bariloche, días atrás se llevó a cabo el Pre Congreso del I Congreso Internacional de la Asociación Argentina de Salud Pública “Una salud: para una Argentina con equidad”.
Fue organizado por la Asociación Argentina de Salud Pública (AASP), el Ministerio de Salud de la provincia Río Negro y la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Río Negro –Sede Andina. Estuvieron reunidos sanitaristas, profesionales, docentes, trabajadores y trabajadoras de la salud para debatir sobre temas relevantes “con el objetivo de construir lazos desde y por la Salud Pública”.
En diálogo con RIO NEGRO, Arnaldo Medina,nacido en Roca, presidente de la AASP y rector de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, contó que las 3 claves para tener en cuenta para el futuro. Una de las claves es que la pandemia mostró la necesidad de fortalecer el enfoque “Una salud” que se promueve desde hace 20 años en ámbitos académicos.
Ese enfoque considera que la salud humana y la sanidad animal son interdependientes y están vinculadas a los ecosistemas en los cuales coexisten.
El concepto “Una salud” incluye hacer esfuerzos de colaboración de múltiples disciplinas, desde el personal médico, el veterinario, los investigadores,entre otros, quienes tienen que trabajar local, nacional y globalmente para lograr una salud óptima para las personas, los animales y el ambiente.
La segunda clave es que la salud debe tener integralidad, señaló Medina. “Se debería poder dialogar también horizontalmente e integralmente, no solamente desde una visión de los servicios de salud. Se debería incluir las cuestiones ambientales, las alimentarias, el desarrollo, la pobreza, la salud animal, las zoonosis, los animales domésticos que forman parte de las familias. Es decir, entre todo eso tiene que haber un diálogo y un vínculo”, dijo.
La tercera clave es poner la atención en la crisis de los recursos humanos dedicados a la salud. “Hay problemas en la distribución de profesionales entre las distintas regiones de la Argentina. Hay un déficit de personal de enfermería y de especialidades médicas críticas”, alertó.
“Durante el encuentro, expusimos la idea de que la salud le puede cambiar la vida a la gente y queremos que eso se debata -sostuvo Medina-. La pandemia hizo que la salud pública estuviera entre las prioridades, demostrando su importancia y necesidad. Por eso queremos que la salud esté en el debate político actual”.
En el Precongreso en Bariloche, también participaron el vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar, la secretaria de Equidad y Articulación Sanitaria de la Provincia de Río Negro, Natalia Freisztav, y el director de la carrera de Medicina, Germán Guaresti.
Comentarios