La pena de muerte y la Ley en Argentina
Hugo Modesto Izurdiaga, DNI 11.604.534
José Luis Espert se reunió con el periodista Jonatan Viale en el canal de televisión “TN”. En dicha entrevista, refiriéndose a la creciente ola de inseguridad, el legislador manifestó: “Hay que colgar cuatro o cinco de estos delincuentes en una plaza pública, y después llenarlos de agujeros”. El relato del congresista libertario es “arbitrario y no se ajusta a derecho”.
Vale recordar que la pena de muerte no está permitida por ley en nuestro país. Las medidas extremas que el señor diputado propone, vulneran los derechos que tiene toda persona a recibir el apoyo legal de un abogado para su defensa.
A los malhechores se los combate con la ley en la mano. Todo aquel individuo que delinque, aunque sea menor de edad, debe ser juzgado de la misma manera que un adulto. A los adolescentes de 16 años se les permite participar en las elecciones y manejar motos, y a los 17 están autorizados a sufragar y obtener una licencia para conducir un automóvil.
Por lo expuesto, queda demostrado que son conscientes de sus actos. Por lo que resulta incomprensible que no se les pueda penalizar y condenar cuando roban o matan. La falta de seguridad es uno de los principales problemas por los que atraviesa la Argentina. La reforma del código penal juvenil es la única solución.
Comentarios