Bridge, el juego-ciencia en la región

Neuquén

Cada año, ingresan a la actividad alumnos del taller de bridge que depende del Programa de Educación de Adultos de la UNC, concebido como lugar de inclusión, de desarrollo de la potencialidad de los mayores, para generar un intercambio y sociabilizar.

En el aula 111, nos reunimos cada lunes para aprender, preguntar, explicar y tratar de mejorar en conjunto. Para llevar adelante este taller, contamos con la incansable colaboración de exalumnas que cada lunes ayudan y trasmiten sus conocimientos a los principiantes, formando así un equipo que tiene un mismo objetivo: ¡crecer!

“Amigos del bridge” se formó a partir de la necesidad de competir en un espacio ameno, donde tuvieran cabida todos los jugadores de la zona, con mayor o menor experiencia, y asumiendo que solo con la incorporación de nuevos jugadores podemos aspirar a mejorar el nivel local. Las prácticas se desarrollan en las cómodas instalaciones del MNBA, los martes y viernes a partir de las 15:00.

Este año hemos generado diversas actividades: un torneo nacional, Copa Chantal Witteveen, dirigido por Dr. Gustavo Chediak, director de la Federación Sudamericana de Bridge; una capacitación para todos los niveles a cargo del maestro Ricardo Poleschi; el Torneo Día de la Madre en las hermosas instalaciones del BPN; y nos encontramos abocados a la realización del último torneo del año, en el mismo espacio.

Queremos agradecer al Gobierno de Neuquén, el BPN y la UNC, que han apoyado solidariamente este proyecto destinado a los adultos mayores.

Esperamos a los bridgistas cada martes y viernes en el MNBA. Y en el 2020, recibiremos con alegría a quienes quieran aprender bajo el programa de la UNC.

María Isabel González , Responsable del taller de bridge, UNC

DNI 4.400.520


Temas

Neuquén

Neuquén

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora