Biología de la tucura y su ciclo de vida
Las tucuras junto con las langostas son un grupo de insectos conocidos como acridios. Son terrestres, herbívoros y poseen aparato bucal (boca) de tipo masticador y las hembras suelen ser más grandes que los machos o de diferente color (dimorfismo sexual). Estos insectos influyen tanto en la cadena alimenticia como en el ciclo de los nutrientes, ya que cuando las tucuras se encuentran a bajas densidades (esto es menos de 6 tucuras/m²) son buenos podadores y pueden aumentar el vigor y el crecimiento de las plantas, aportar materia orgánica al suelo y formar parte de la dieta de diferentes especies de aves y otros invertebrados depredadores.
El ciclo biológico de las tucuras comienza con la postura de huevos de la hembra adulta durante los meses de verano-otoño. La hembra coloca sus huevos dentro de hoyos realizados a 5 cm bajo tierra. Los suelos que elige para depositarlos suelen ser sin remoción y con baja humedad. Éstos permanecen bajo tierra todo el invierno y luego en primavera, cuando la temperatura del suelo aumenta, eclosionan los huevos y salen las primeras ninfas conocidas como mosquitas, produciendo los “focos de nacimiento”. Durante la primavera-verano se desarrollan los estadios ninfales más avanzados hasta llegar a las tucuras conocidas como saltonas (donde tienen el tercer par de patas desarrolladas para saltar). En los períodos de verano-otoño aparecen los adultos, denominados alados (por poseer alas). Éstos son los que están preparados para copular y dejar descendencia. Las hembras adultas pueden llegar a depositar aproximadamente 350 huevos a lo largo de su vida (dependiendo de la especie).
Tanto las tucuras saltonas como las aladas son las de mayor preocupación para los productores ganaderos. Tanto el saltar como el volar les permiten ampliar su desplazamiento, que a su vez es favorecido por el viento, lo que dificulta (para estos estadios) el control de las tucuras. Otra característica es que son herbívoros voraces, poseen hábito alimenticio generalmente fitófago, granívoro o polífago (se alimentan de varias especies de plantas). También son necrófilas, esto quiere decir que sienten una atracción hacia los cadáveres de insectos, y necrófagas, que se alimentan de cadáveres de insectos. Estos comportamientos pueden ocurrir por causa de la sobrepoblación, la falta de nutrientes y/o escasez del agua.
Las tucuras junto con las langostas son un grupo de insectos conocidos como acridios. Son terrestres, herbívoros y poseen aparato bucal (boca) de tipo masticador y las hembras suelen ser más grandes que los machos o de diferente color (dimorfismo sexual). Estos insectos influyen tanto en la cadena alimenticia como en el ciclo de los nutrientes, ya que cuando las tucuras se encuentran a bajas densidades (esto es menos de 6 tucuras/m²) son buenos podadores y pueden aumentar el vigor y el crecimiento de las plantas, aportar materia orgánica al suelo y formar parte de la dieta de diferentes especies de aves y otros invertebrados depredadores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios