Así es la fábrica de juguetes “Made in Neuquén”

Depende del CPE. Conocé sus actividades.

Taller Didáctico

Neuquén cuenta hace 30 años con el único espacio institucional en toda Latinoamérica que idea, produce, fabrica y utiliza juegos y juguetes como parte del proceso pedagógico educativo en todos los niveles. Y que además tiene las puertas abiertas a la comunidad en su sede de la capital provincial.

El Taller Didáctico depende de la dirección general de Nivel Inicial del Consejo Provincial de Educación y está integrado por diversos sectores, todos vinculados a la producción lúdica: extensión pedagógica, ludoteca, diseño, serigrafía, aerografía, pintura, técnica y producción del material, terminaciones y carpintería, además de la administración.

Youtube: aprender jugando, el Taller Didáctico de Neuquén

gkAQLjix9YA

La relación de los niños con los juegos y juguetes se establece de dos formas: a través de las visitas de los establecimientos educativos al Taller, o con los préstamos de la ludoteca a los docentes de todos los niveles, quienes retiran 15 juegos por 15 días para trabajar con sus alumnos.

Las niñas y niños que asisten al Taller realizan una serie de actividades lúdicas en la caja negra, el espacio de arte y el castillo literario, entre otros. Las visitas también se extienden a los docentes, con quienes se realizan actividades durante las jornadas institucionales.

En el castillo literario el recorrido comienza con una actividad literaria (escuchar un cuento, mirar libros o narrar una historia) para tomar luego contacto con una gran cantidad y variedad de libros. Este lugar tiene también a disposición también diferentes recursos: títeres, teatrillos, accesorios para dramatizar, telas y rompecabezas con los personajes de los libros.

En el espacio de arte el docente puede seleccionar videos y luego presentar a los alumnos un escenario múltiple para que todos participen: memotests rompecabezas elaborados con diseños de obras de arte de diferentes autores, espacio para realizar esculturas ensambladas, observación de obras de arte, elaboración de un cuadro a través de técnicas diferentes (collage y puntillismo), retratos y perspectiva.

La caja negra es un lugar absolutamente oscuro en el que se utiliza luz negra para leer cuentos, realizar actividades corporales y hacer teatro de sombras.

Los equipos de juegos que se prestan a las instituciones educativas están divididos por tipos de juegos: de ejercicio, simbólicos, de armar y reglados. Y llegan a los jardines y escuelas en los denominados “paquetes lúdicos”, cajas temáticas, “la mochila viajera”, juegos “solo para el recreo” y para nivel primario.

Los paquetes lúdicos están destinados a propiciar el desarrollo de los niños a través del juego desde los 45 días a 3 años. Incluyen juegos de construcción, arte, exploración y simbólicos.

El Taller está ubicado en Elordi 1.385 y nació en 1985 como un plan experimental en el barrio El Progreso. Con los años, el proyecto creció y se estableció en su actual edificio.

Los docentes interesados pueden pedir turno llamando al (0299) 4472752 para las entrevistas. Luego desde el Taller se evalúan las mejores propuestas didácticas y lúdicas para el grupo de alumnos visitante.

Los docentes de establecimientos educativos que no están ubicados en Neuquén capital pueden realizar la entrevista telefónicamente. Las visitas se realizan de lunes a jueves entre las 8.30 y las 16.

rionegro.com.ar / fotos y videos gentileza “Neuquén Informa”


Taller Didáctico

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios