“Argentina sigue siendo de los países más desarrollados de América Latina”

Entrevista con Daniel Schteingart, sociólogo

Argentina ostenta serias dificultades para poner su economía de pie y sostener un rumbo económico definido. PULSO dialogó con el Doctor en Sociología Daniel Schteingart. El especialista indicó que los vaivenes en materia de política económica y productiva, son un buen comienzo para empezar a comprender la razón del estancamiento, y valoró que el país se mantiene entre los de mayor desarrollo a nivel regional.

PREGUNTA: ¿Cuál es el principal escollo en el camino del desarrollo económico argentino?
RESPUESTA: Un escollo importantísimo es lo que Marcelo Diamand definió como “El péndulo argentino”. Ese texto fue escrito hace casi 40 años, y leído hoy pareciera que el 99% siguiera aplicando a la realidad. Tiene que ver con la incapacidad de nuestro país para implementar políticas desarrollistas consistentes en el tiempo. Argentina ha experimentado una tremenda volatilidad desde los años ‘70, es el país del mundo que más veces ha estado en recesión. Y la volatilidad es enemiga de la inversión, porque genera incertidumbre y comportamientos defensivos, lo que complica cualquier tipo de rumbo al desarrollo.

P: ¿Hubo un cambio en la matriz productiva por la pandemia?
R: Se generó un brusco cambio en los hábitos de consumo. Los bienes salieron ganadores respecto a los servicios, y dentro de los servicios hay un grupo selecto al que también le fue bien. El hecho de que los bienes hayan salido fortalecidos en relación a los servicios, es uno de los factores que explica que hoy la industria esté trabajando a un nivel más alto que el de pre pandemia.

P: ¿Cómo se gestiona la descompensación que dejó la pandemia en la matriz productiva?
R: La descompensación se sigue gestionando con los programas de asistencia que siguen vigentes desde el año pasado. Los sectores más castigados por la pandemia, como turismo o cultura, mantuvieron el ATP más tiempo que la industria. Hoy la asistencia se mantiene con el Repro, que ayuda a los sectores críticos que aún no logran recuperarse.

P: ¿Cuál es el rol de la industria en la senda del crecimiento?
R: Es un rol importantísimo en un país como Argentina. Obviamente el sector primario es fundamental porque es el que genera las divisas que dan combustible al crecimiento, además de la inserción que tiene en las economías regionales. El problema es que con el sector primario no alcanza. La industria es la que genera empleo de calidad, y la que moviliza el I+D nacional, y la que compensa el balance de divisas, ya que sin industria sería necesario importar mucho más.

El PBI per cápita industrial argentino, es mayor al de Brasil. Si hoy Brasil es un país de ingresos medios se debe en gran parte a lo sucedido en el periodo desarrollista entre los ’40 y los ’80.

P: ¿Es posible generar encadenamientos productivos en torno a la industria en las economías regionales?
R: Siempre existe la posibilidad. Basta ver los ejemplos de países como Canadá, Australia o Noruega, que en base a sus recursos naturales han generado encadenamientos muy profundos. La clave es desarrollar la cadena de valor, y el sistema de incentivos para el desarrollo de proveedores. También la existencia de universidades y centros tecnológicos que aporten la pata del conocimiento.

P: ¿Por qué Argentina logra una incidencia industrial al nivel de un vecino como Brasil?
R: Eso no es cierto. Brasil hoy tiene el mismo PBI per cápita industrial de los años ‘70. En los últimos 10 años la performance industrial de Brasil fue mala y comenzó a perder participación en el producto. Naturalmente es un país más grande y por lo tanto en términos absolutos la industria es mayor. Pero el PBI per cápita industrial argentino, es mayor al de Brasil. El mayor crecimiento industrial en Brasil se dio casualmente en el periodo de poíticas desarrollistas desde los años ‘40 hasta los ‘80. Si hoy Brasil es un país de ingresos medios se debe en gran parte a lo sucedido en esa época.

P: Se suele comparar el nivel de pobreza por ingresos en Argentina con el de países vecinos ¿Es correcta esa comparación?
R: La comparación sería correcta si se hiciera con un parámetro en común. El problema es que en el debate público se suelen comparar peras con manzanas, porque se toman las mediciones que cada país realiza en base a una línea de pobreza nacional y propia, que no es igual entre los países. Si un país define como “petizos” a las personas que miden menos de 1,5 mts y el país de al lado define como petizos a quienes miden menos de 1,6 mts, una persona que mide 1,55 mts es petizo en un país y no es petizo en el de al lado. En general cuando hay mayor grado de desarrollo, las canastas básicas son mayores porque los países consideran como “básicos” un mayor número de bienes y servicios.

P: Usando una metodología similar ¿cómo estaría Argentina en materia de pobreza en relación a sus vecinos?
R: Hasta la crisis de 2018 Argentina estaba entre los países de menor pobreza de América Latina, junto con Uruguay, Chile, Costa Rica y Panamá. Desde la recesión de 2018 en que la pobreza se disparó del 26% al 35% a fines de 2019, y al 40% en 2020, ahí si Argentina quedó ubicada varios puntos por encima de países como Chile, aunque sigue siendo menos pobre que países como Perú, Colombia, Brasil o Paraguay. Aun así, con una mirada más estructural y más allá de la pobreza por ingresos, Argentina sigue siendo uno de los países más desarrollados de la región. Y a nivel global, Argentina es un país de mitad de tabla para arriba, lejos de los países desarrollados, pero sobre 200 países, en la mayoría de los indicadores, como por ejemplo esperanza de vida, acceso a la educación, PBI per cápita, acceso a internet o acceso a electricidad, Argentina puede estar en el puesto 45, 50 o 60.

PERFIL

Daniel Schteingart es Licenciado en Sociología (UBA) y Doctor en Sociología (Universidad de San Martín).
Se desempeña como profesor de “Análisis económico de cadenas productivas” en la Universidad Nacional de Quilmes. Fue becario posdoctoral del Conicet, y actualmente se desempeña como Director del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI) del Ministerio de Producción de la Nación.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $999 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora