Rodrigo Álvarez en la AOG Patagonia 2024: «Hay cepo cambiario al menos hasta las elecciones de 2025»
El economista visitó la ciudad para la expo que reúne a los máximos protagonistas del oil & gas. Destacó el buen ambiente del que goza Vaca Muerta, señaló que Milei ha generado "un cambio de época", y optó por Trump para las elecciones en Estados Unidos.
Con motivo de la expo AOG Patagonia 2024 que se lleva adelante en Neuquén, visitó la ciudad el economista Rodrigo Álvarez. En diálogo con RÍO NEGRO, el especialista se refirió al momento propicio para la industria del oil & gas, al ambiente de época que ha generado la gestión Milei, y a las proyecciones macro de corto y mediano plazo.
PREGUNTA: ¿Cuál es la sensación en medio de la AOG Patagonia 2024?
RESPUESTA: Creo que la envergadura de la Expo, el interés que desata, la cantidad de expositores y de empresas, consolida una vez más la perspectiva de que Vaca Muerta ya es un actor clave y fundamental para el desarrollo de la Argentina, y va a concentrar en los próximos años gran parte, no sólo de las inversiones, sino de las soluciones que necesita la Argentina para sostener el crecimiento. Neuquén en ese marco tiene muchos desafíos.
P: ¿Comienza a configurarse un marco propicio desde las reglas de juego para que Vaca Muerta despegue definitivamente?
R: Coincido. Si nosotros proyectábamos hace un año y pensábamos una foto para octubre o noviembre de este año, no íbamos a imaginar algo como lo que estamos viendo para el sector. Yo te diría que cambió sustancialmente el marco, obviamente todavía no es el ideal, cuando nos comparamos con otros países, todavía existen controles a los capitales, existe un costo nacional, y un riesgo país todavía que es muy elevado. Pero en paralelo se dan otras cosas muy positivas. Pensemos que al final de la historia todo termina derivando en restricciones o costos económicos. Una empresa que hasta el año pasado no podía importar, compite con otra en el mundo que no tiene esas restricciones. Hoy se puede proyectar, cuando vas a recibir un producto afuera lo podes pagar, no tenés las trabas que tenías en aduana. Todos sabemos la burocracia que había, no solo formales sino “informales”, para importar un producto, no tanto en esta zona, pero si en Buenos Aires. Y esto son costos y problemas que afectan a toda la economía, que se suman a los macroeconómicos. Entonces ir normalizando nos pone en pie de igualdad para capitalizar el recurso, porque ahí sí que sabemos que tenemos muchas ventajas.
P: ¿Cuáles son esas señales positivas en Vaca Muerta?
R: Por ejemplo que las empresas argentinas o las empresas que están invirtiendo en Neuquén y en Vaca Muerta están pudiendo capitalizar, con la posibilidad de tomar deuda a tasas bajísimas en dólares, cuando en paralelo los argentinos aún no encontramos o no hay tantas alternativas que luzcan seguras. La situación de las empresas petroleras tiene muy buenos ratios financieros, y en este marco y luego del blanqueo hay una ventana de oportunidad, las empresas están captando financiamiento a tasas más bajas incluso que colegas en el mundo, y eso es una perlita que sin duda no nos hubiésemos imaginado.
El blanqueo, la deuda en deuda en dólares de las empresas, y más tarde la cosecha, le permiten al gobierno comprar tiempo y continuar con esta estrategia del tipo de cambio navegando al 2%. Sin embargo en el mediano plazo ese crecimiento va a demandar una mayor oferta de dólares.
P: ¿Esta apertura no puede complicar la disponibilidad de divisas en el momento en que se reactive la actividad económica?
R: A la Argentina le faltan dólares. Se avanzó en esta normalización, y el gobierno ha sido muy hábil en calzar los momentos de alta demanda de dólares con elementos que alimenten la oferta. Estoy hablando concretamente del blanqueo, que continúa aunque el grueso ya está pasando. En estos meses va a contribuir la posibilidad de que las empresas tomen deuda en dólares. Eso alimenta la oferta de divisas y permite que el Banco Central pueda seguir sumando reservas. Después vendrá el crédito en dólares, a tasas bajas, muchas empresas con perfil exportador van a optar por ese tipo de financiamiento. Más tarde vendrá la liquidación de la cosecha fina, después la gruesa. Esto al gobierno le permite comprar tiempo y continuar con esta estrategia del tipo de cambio navegando al 2%. Coincido con que en el mediano plazo ese crecimiento va a demandar una mayor oferta de dólares. Creo que el gobierno está tratando de calzarlo, por un lado con las exportaciones de este sector, y por otro lado también con una normalización financiera, con en cuanto a los perfiles de vencimiento de deuda. Hablo de algún tipo de canje voluntario, por ejemplo.
P: ¿Qué falta para que se levante el cepo cambiario?
R: El gobierno plantó una ilusión. No obstante a mí me tranquiliza que no salga el cepo si no están dadas las condiciones. Ese nivel de pragmatismo que tiene el gobierno de Milei y que no tuvo el gobierno de Macri, me deja tranquilo porque yo creo que lo principal en el corto y mediano plazo es estabilizar la macroeconomía, lograr niveles de inflación en el orden del 2% mensual de manera sostenida. Ese es el primer logro del gobierno. Sumado a eso el desafío es despejar el frente financiero y generar esa oferta de dólares que la Argentina necesita, que podemos estimar entre u$s 15.000 y 20.000 millones Y también mejorar el perfil de deuda, porque está claro que para 2025 el gobierno tiene los dólares pero para 2026 no. Ahí es donde empiezan a surgir las incógnitas y yo creo que la salida del cepo tiene que ser a paso extremadamente firme.
P: Los dólares financieros retrocedieron de $1.300 al terreno de $1.100 y con una inflación del 100% en lo que va del año ¿Eso no es atraso cambiario al final del día?
R: Eso es así. El gobierno te va a decir ‘bueno yo estoy acumulando reservas’. Hay un elemento no menor, y es muchos productores que tenían cosecha guardada se están dando cuenta que con un tipo de cambio moviéndose al 2% y tasas de interés al 3,5%, y considerando que el tipo de cambio relevante para el productor o el exportador es el tipo de cambio oficial, entonces el crowling peg al 2% los seduce a liquidar parte de la cosecha. Cuando uno hace las cuentas, advierte que el gobierno puede sostener este ritmo hasta las elecciones del año que viene.
Cuando uno hace las cuentas, advierte que el gobierno puede sostener este ritmo hasta las elecciones del año que viene. El cepo cambiario llegó para quedarse un tiempo largo.
P: Es decir que hay cepo al menos hasta las elecciones de 2025…
R: Exactamente. El cepo cambiario llegó para quedarse un tiempo largo. También hay que decirlo: la gente que quiere comprar dólares abre hoy una cuenta comitente y los puede comprar. El cepo es más restrictivo para la gran empresa que tiene que reportar a una casa matriz y explicarle por qué las utilidades no se la puede llevar como en cualquier otro lugar del mundo, o por qué tiene que pedir autorizaciones para eso. También para los grandes capitales financieros. Hasta ahora toda la recuperación que vimos en los activos y los bonos argentinos fue más que nada capital local. Todavía los grandes jugadores de Wall Street no entraron, no quieren entrar.
P: ¿La llegada de Milei es el síntoma de un cambio de época?
R: Es que a la Argentina no le quedaban balas. La última bala que había disponible, era el financiamiento para solventar el ajuste se la comió el gobierno de Macri. Gastamos todas las balas: commodities en precios récord, acumulación de reservas, AFJP… Nos comimos absolutamente todo, entonces llegamos a una situación crítica. Creo que el gobierno lo que trató de transmitir es eso. Podemos discutir otros caminos, pero bueno también hay que darle la derecha al gobierno, en la historia esos otros caminos han resultado bastante complejos.
P: ¿Trump o Harris? ¿Cuál le genera más beneficios a la Argentina?
R: Yo lo planteo en términos de los puntos que considero críticos para la Argentina, y hoy lo más crítico para la Argentina es despejar el horizonte financiero, tener un buen acuerdo con el FMI y lograr apoyo de los mercados. Yo creo que los mercados verían una victoria de Trump como positiva. Después hay que ver si se materializa o no que ello resulte en una ayuda extra con el FMI por ejemplo. Pero mucho de lo que pasa en los mercados tiene que ver con lo que los mercados creen que va a pasar, antes de que pase. Hay una suerte de profecía auto cumplida. Si yo creo que la Argentina va a poder tomar deuda, y yo soy un actor relevante de los mercados financieros, voy a comprar bonos argentinos, el precio de los bonos va a subir, el riesgo país va a bajar y me va a dejar más cerca de tomar deuda en los mercados. Osea que mi acción como inversor de ir y comprar un bono, y aumentar la demanda de activos argentinos, no es neutra en relación a que otros inversores vean a la Argentina más viable. Y efectivamente yo creo que puede haber un efecto de la victoria de Trump sobre la visión del FMI, por el peso de Estados Unidos en el organismo.
Perfil: Rodrigo Álvarez
Rodrigo Álvarez es Licenciado en Economía (Universidad Católica Argentina).
Ha asesorado y desarrollado diversos proyectos combinando sus recursos técnicos y su intuición empresaria. Tiene probada experiencia en el análisis político, económico, sectorial y financiero.
Desde 2019, ha focalizado su consultoría en Neuquén y Vaca Muerta.
Comentarios