Combate al ACV: los 3 cambios que mejoran el acceso al tratamiento a tiempo

A partir de la sanción de una ley, más pacientes con ataques cerebrovasculares son diagnosticados a tiempo en Neuquén

Cada año, 15 millones de personas en todo el mundo sufren un ataque cerebrovascular. Representa la primera causa de discapacidad. En Neuquén, ya se empiezan a registrar los impactos favorables tras la sanción de la ley en 2020 para promover el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno.

Así lo demuestra un trabajo publicado en la revista SVOA Neurology yrealizado por Miriam Vicente, especialista en neurocirugía y neurointervencionismo y directora médica del Centro de Neurociencias, junto con Gabriela Parada y Santiago Hasdeu, del Ministerio de Salud neuquino, César Castro, Lisandro Orbea y Florencia Albornoz, del Hospital Chos Malal. 

“La implementación de la ley de ACV en Neuquén, primera en nuestro país, es un paso crucial hacia la equidad en salud. Permite mejorar la gestión de la enfermedad y salvar vidas en nuestra comunidad”, dijo la doctora Vicente en diálogo con Diario RIO NEGRO.

Cuáles son los cambios que se hicieron


Uno de los cambios principales que se produjeron con la implementación de la norma fue la creación de la red provincial de ACV, que facilita una respuesta organizada cuando se detectan casos de pacientes afectados.

“Al integrar diversos niveles de atención médica es posible dar un tratamiento inicial en hospitales de menor complejidad”, señaló la experta. Se aprovecha la llamada “ventana terapéutica»: son unas 4.5 horas donde es posible administrar una droga endovenosa que pueda “diluir” el coágulo que obstruye la arteria.

“Esa organización permite que -por ejemplo- un paciente de Chos Malal, San Martín de Los Andes, Zapala o Villa La Angostura pueda iniciar el tratamiento trombolítico en el lugar de origen, y luego ser derivado para mayor complejidad a Neuquen capital. De esta manera, se logra un acceso equitativo a tratamientos en áreas remotas. Sin la red, esos pacientes perdían las primeras 4.5 horas de oro para la terapéutica”, señaló.

El segundo cambio es la introducción del medicamento alteplasa, un fármaco trombolítico, al formulario terapéutico provincial. “Se amplió el suministro del medicamento a los hospitales del interior, y a su vez se garantizó que también la obra social provincial cubriera el costo del tratamiento tanto endovenoso como endovascular.

La trombectomía mecánica que es una instancia quirúrgica que se practica para abrir los vasos obstruidos”, comentó Vicente. La experta aclaró que el PMO nacional no tiene incluido el tratamiento de ACV. Por lo cual, las obras sociales o las prepagas no están obligadas a cubrirlo.

También, en tercer lugar, se implementó el código ACV, que permite una rápida identificación y tratamiento de los pacientes con ataque cerebrovascular. De esta manera se reduce el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la intervención médica.

“El uso del código aumenta las posibilidades de minimizar el daño cerebral y mejorar los resultados clínicos -expresó-. Además, estandariza los procedimientos de atención y se garantiza que todos los pacientes reciban un tratamiento adecuado y oportuno. Facilita la coordinación entre los distintos niveles de atención sanitaria y mejora la eficiencia en el uso de recursos. Sería el equivalente al codigo rojo del infarto de miocardio, ya tan extendido entre los cardiólogos”.


Se capacitaron a los equipos de salud para dar una respuesta más organizada frente a los casos de ACV

Cuáles fueron los resultados


A partir de esos cambios, se consiguieron buenos resultados. Mejoró la coordinación y la eficiencia en la administración de tratamientos. La inclusión del medicamento alteplase en el formulario terapéutico provincial permitió a más pacientes recibir tratamiento trombolítico oportuno, lo que incrementó las tasas de recuperación favorable. Además, se incrementó la capacitación de los equipos de salud y la concientización comunitaria sobre la importancia del tratamiento temprano del ACV. Contaron con la participación y apoyo de la Iniciativa Angels para la capacitación de los equipos de salud.

Por el momento, no hay datos que reflejen la baja de la mortalidad a partir de los cambios, pero “sí hay un claro aumento de los pacientes con ACV que reciben tratamiento. Estudios estadísticos posteriores podrían mostrar una baja en la morbimortalidad”, afirmó.

Cuáles son los síntomas del ACV


Los síntomas de un ACV pueden ser problemas con la vista, como disminución de la visión, visión doble o ceguera total; la falta de control de esfínteres, la pérdida del equilibrio o coordinación, o problemas para caminar; y la debilidad muscular en la cara, el brazo o la pierna (por lo regular solo en un lado).

Qué causa un ACV


Los factores que aumentan el riesgo de tener un ACV son el sobrepeso, la inactividad física, el consumo excesivo de alcohol y el uso de drogas ilícitas. También corren más riesgo las personas que fuman, tienen presión arterial alta, colesterol alto, diabetes mal controlada, apnea obstructiva del sueño o ciertos tipos de enfermedad cardíaca.


Cada año, 15 millones de personas en todo el mundo sufren un ataque cerebrovascular. Representa la primera causa de discapacidad. En Neuquén, ya se empiezan a registrar los impactos favorables tras la sanción de la ley en 2020 para promover el acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios