El consumo de manzanas está en los mínimos de los últimos 60 años

Es el principal destino que hoy tiene esta pomácea. Durante gran parte del presente siglo las colocaciones se ubicaron entre las 210.000 y 270.000 toneladas, lejos de las cerca de 350.000 toneladas logradas a mediados de la década de 1990.

Los datos hablan por sí solos. La caída de ventas de manzanas en el mercado interno parece no encontrar un piso.

El consumo per cápita en la Argentina de esta pomácea tocó el año pasado los 5,6 kilos anuales, una de las cifras más baja de los últimos 60 años.

Según datos suministrados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) durante todo el 2021 el mercado interno absorbió poco más de 259.800 toneladas de manzanas. La cifra refleja mermas por unas 11.200 toneladas respecto de las ventas del año anterior y de unas 3.000 toneladas menos al relacionarla con el cierre de 2019.

Durante gran parte del presente siglo las colocaciones de manzana en este destino se ubicaron entre las 210.000 y 270.000 toneladas, lejos de las cerca de 350.000 toneladas logradas a mediados de la década de 1990.

La pregunta de sentido común es: ¿cómo un producto fresco y tan noble en sus características no tiene en nuestro país la aceptación que sí existe en otros?

La respuesta no es única. Son varios los factores que determinan esta tendencia que muestra hace ya un tiempo el mercado.

-El plano económico. La profundización de la crisis, que se reflejó en estos últimos años, golpeó de lleno en el salario de los trabajadores y este escenario sin dudas termina afectando el consumo.

Sin embargo, y pese a que durante el 2021 cayeron los volúmenes de manzana comercializados en el mercado interno, los precios mayoristas y en punta de góndola mostraron sensibles mejoras. Así lo confirma un reciente estudio elaborado por Héctor Zubeldía, consultor privado, publicado recientemente en la revista del INTA. Allí se detalla que el valor promedio anual de la manzana en góndola se lo ubicó en 2021 cercano a los 195 pesos por kilo (con datos a octubre). La cifra representa un crecimiento del orden del 80% en relación con el promedio anual obtenido durante 2020. Si se dolarizan los precios mencionados -computando la paridad oficial que entrega el Banco Nación Argentina- el consumidor abonó el año pasado un promedio anual de 2,11 dólares por kilo de manzana, valor 34% superior a la media consolidada en 2020.

La misma tendencia se puede observar con los precios mayoristas operados con la manzana en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).

De esta manera se puede decir que los valores cotizados en el mercado interno mostraron una sensible mejora durante 2021 teniendo en cuenta que la inflación del período se ubicó levemente por encima del 50%.

-Competencia de frutas alternativas. En septiembre de 2001 en el MCBA -centro de distribución de referencia por el volumen que maneja- se comercializaban 14 especies de frutas. En el mismo mes del año pasado, esa cifra se estiró a 22 especies registradas. Este mismo esquema es trasladable a las puntas de góndola de las grandes superficies y fruterías. El dato muestra a las claras que el consumidor se encuentra hoy con una mayor oferta frutas tanto en volumen como en variedad de producto.

La banana y los cítricos son los competidores naturales de la manzana del Valle. Sin embargo, en estos últimos años aparecieron con fuerza en las góndolas los frutos tropicales y -en menor medida- berries y cerezas, que comienzan a tener una mayor participación en las góndolas, especialmente en aquellas zonas donde existen poblaciones de alto poder adquisitivo.

-Menor volumen de manzana. La crisis que vive la fruticultura del Valle de Río Negro y Neuquén hace ya más de 50 años terminó impactando en los volúmenes de producción. Solo para tener una idea de lo que estamos mencionando, a mediados de la década de 1990 la cosecha efectiva de manzanas (que verdaderamente se levanta de la planta para ser comercializada) se ubicaba levemente por debajo del millón de toneladas. En 2021 ese volumen no llegó a las 500.000 toneladas. En otras palabras, desaparecieron del mercado 500.000 toneladas de manzanas en poco menos de 25 años.

Tal como lo refleja la estadística oficial, los cambios de la matriz comercial de la manzana fueron significativos en este último cuarto de siglo, pero es importante señalar que el mercado interno fue el que menos pérdidas sufrió, tanto en términos relativos como absolutos.    

-Estrategias de promoción. Esta herramienta es clave para poder desarrollar cualquier tipo de producto en el mercado. La manzana perdió mucha participación en las góndolas locales todos estos últimos años. Existen antecedentes que demuestran que un buen programa de comunicación aplicado en el sector frutícola puede recuperar precio y volumen en forma casi inmediata. El año pasado la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI) dio un primer paso poniendo en práctica un programa de promoción para incentivar el consumo de manzanas (ver recuadro).

Los grandes países consumidores elaboran año tras año estrategia de este tipo con logros significativos.


Insólito: Formosa cuadruplica el consumo de la media del país


Formosa es una provincia ubicada al norte de nuestro país. Vio arribar a los primeros conquistadores españoles en 1528, quienes le dieron el apelativo de Fermosa (Hermosa, en el castellano antiguo).

Está administrada por el cuestionado Gildo Insfrán, un político y veterinario, perteneciente al Partido Justicialista que ocupa el cargo de gobernador de la provincia de Formosa desde el 10 de diciembre de 1995. Sí, cerca de 30 años en el poder.

Formosa y su frontera permeable para todo tipo de negocios; mucho de ellos turbios.

Y es esta justamente la Provincia que registra mayor consumo de manzanas de todo el país. Cuadriplica el consumo per cápita que presenta la media nacional, ubicándolo por encima del promedio que se observa en las naciones desarrolladas. Con estos indicadores uno podría decir que es un ejemplo para el país, imaginar una población de alto consumo y altamente desarrollada. Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran todo lo contrario: cerca del 50% de sus habitantes viven sumergidos en la pobreza, los problemas habitacionales son enormes y los servicios básicos no llegan a gran parte del vasto territorio formoseño. Pero, entonces, ¿Qué es lo que lleva a la Provincia a consumir semejante cantidad de manzana? La respuesta está en que limita al norte y al este con la República del Paraguay. Seguramente el consumo real de los formoseños se lo ubica muy por debajo de la media nacional, pero es mucha la manzana que llega a esta Provincia para luego ingresar al territorio paraguayo de forma totalmente ilegal. ¿A que responde esta maniobra? A los altos niveles de retornos que está generando la brecha cambiaria impulsada por el modelo económico.


Entrevista: «Buscamos reposicionar la manzana en el mercado»


Loyarte se mostró optimista con la nueva promoción que se realizará este año.

Marcelo Loyarte, Gerente General de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), es un conocedor del tema.

Entiende la lógica de la comunicación y es consciente de que es necesario destinar fondos a la promoción del consumo porque en definitiva no es un gasto sino una inversión. Loyarte conversó con Río Negro y aseguró que el año pasado la CAFI comenzó con un programa de este tipo con resultados positivos.

A continuación, se detalla parte de la conversación con el ejecutivo.

-PERIODISTA: ¿Los empresarios comprenden la importancia de este tipo de inversión?

-M.LOYARTE: Por supuesto y es por ello por lo que, durante el segundo semestre del año pasado, se puso en marcha un programa de promoción del consumo destinado a un segmento definido del mercado.

-P: ¿De qué inversión estamos hablando?

-ML: Unos seis millones de pesos.

-P: ¿Alcanza?

-ML: Es un inicio. Pero tenemos que tener en claro que en todo lo que es el mercado publicitario, nunca nada alcanza. Lo importante es la continuidad.

-P: ¿Quiénes fueron los aportantes de estos fondos?

-ML: Todo el dinero fue puesto por las empresas que integran la Cámara. No hubo aportes del Estado, como en otros momentos sí existió.

-P: ¿Cuál fue el objetivo de este programa?

-ML: Iniciar el proceso de posicionamiento de la manzana y la pera para aumentar el consumo y revalorizar la producción regional. La concepción apuntaba a que sea una campaña que sirva a toda la fruticultura de la región, y la idea es sumar más adherentes privados y públicos. Fue empezar, ahora hay que fortalecer este tipo de iniciativa.

-P: ¿A qué mercados se apuntó?

-ML: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el conurbano de la Provincia.

-P: ¿Qué canales de comunicación utilizaron para esta promoción?

-ML: Los medios que conformaron el plan fueron los canales de cable y en YouTube, y en redes sociales como Facebook, Instagram, Google, además de algunos medios digitales nacionales.

-P: ¿Tienen mediciones de resultados?

-ML: Si, se llegó a más de 2,4 millones de personas a través de todos los canales. Esta fue una primera etapa, muy exitosa, y ahora se está trabajando para lanzar la segunda etapa para este año.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora