Ciudades verdes, una apuesta por la naturaleza

Lejos de la urbanización masiva que caracterizó la planificación de las ciudades décadas atrás, hoy prima una “corriente verde” que busca incorporar lo medioambiental en los proyectos urbanos.

En estos días, todo el mundo está de acuerdo en acercar la naturaleza a la ciudad, donde se genera el 70% de los gases de efecto invernadero, las olas de calor se multiplican y las alertas de contaminación se repiten. Independientemente del ritmo de la reducción de las emisiones de gases, el impacto devastador del calentamiento en la naturaleza y los seres vivos se va a acelerar y hacerse dolorosamente palpable mucho antes de 2050, según un proyecto de informe de los expertos del clima de la ONU.


En un impulso mundial, urbanistas, arquitectos y paisajistas -empujados por una ciudadanía en busca de bienestar y por políticos en busca de votos- multiplican los proyectos, desde simples maceteros con flores en las aceras a jardines verticales.

El modelo urbano empezó a cambiar a finales de los años 1990 en la época del desarrollo sostenible, alejándose de la urbanización masiva de los años de posguerra y de los barrios de viviendas funcionales, zonas comerciales, guetos urbanos y vehículos omnipresentes.

Se desarrolló a principios del siglo XXI, coincidiendo con el calentamiento climático, al ritmo de informes alarmantes. “Hasta 2010 teníamos ciudades minerales. Después, se empezó a contemplar el lugar de la naturaleza de otra forma, la noción medioambiental fue integrada en los proyectos urbanos”, recuerda la urbanista Cedissia About.


El nuevo modelo empieza a dar resultados. Gracias a los jardines verticales y los huertos en las azoteas, la temperatura en los “cañones urbanos” (calles flanqueadas por altos edificios) de nueve ciudades del mundo puede disminuir entre 3,6 y 11,3 °C en los picos de calor durante los meses más cálidos, según el informe “Naturaleza en la ciudad” de la Agencia de Transición Ecológica.

En un momento en el que la necesidad una mayor presencia de la naturaleza aumentó con los confinamientos vinculados con la pandemia, repasamos algunos proyectos a nivel mundial.


Jardín futurista en Singapur



Árboles gigantes de cemento con vegetación, jardín onírico y montaña bajo invernadero: los “Jardines de la Bahía” son ícono de Singapur, la atracción de la ciudad-Estado cerca del nuevo barrio financiero.

Sus impresionantes 18 “Super Árboles”, recubiertos de frondosa vegetación, llegan a medir entre 25 y 50 metros de altura y tienen paneles solares en lo alto que los alumbran en la noche, y le dan el aspecto de platillos voladores.

Bajo sus invernaderos construidos con acero y vidrio, la “Cúpula de flores” alberga un jardín botánico colorido de decenas de miles de especies de plantas raras de los cinco continentes, y el “Bosque nuboso” tiene una montaña artificial con cascada y plantas que crecen habitualmente a 2.000 metros de altura.

Los jardines parecen salidos de una película de ciencia ficción.


En términos de interés medioambiental, los expertos dudan. “¿Por qué hacer árboles de cemento cuando se pueden tener reales?”, se pregunta Philippe Simay que resalta los costes de la construcción y del mantenimiento.

Claire Doussard, profesora de planificación del territorio e investigadora en Francia. “Se ha demostrado un saber hacer técnico que contribuye al esplendor de Singapur” pero, asegura, esto contribuye también a la “sensibilización del público” que viene a visitar esa naturaleza amenazada.


Huertos en los techos de Nueva York



Estamos en uno de los mayores huertos del mundo en una azotea, en el noveno piso de un edificio de Sunset Park en Nueva York, en la Brooklyn Grange. Aquí se cultiva, se vende, se compra y se ayuda a los ciudadanos a reencontrarse con la naturaleza.

“Con ello, se reduce el calor, se mejora la calidad del aire, se enriquece la biodiversidad” explican los fundadores. Lanzado hace una década, cubre actualmente tres grandes techos neoyorquinos de una superficie total de más de 22.000 m2 donde se cultivan más de 45 toneladas de productos orgánicos por año.

En un noveno piso, se cultiva con una vista maravillosa.


Un grupo de amigos tuvo la idea. “Queríamos realmente crear una pequeña explotación ecológica y rentable. La única diferencia es que estamos en la ciudad y sobre los tejados”, cuenta Gwen Schantz.

Cultivar en azotea no se hace de cualquier manera. “Hay un límite de peso sobre los techos. Por eso solo hay 30 cm. de tierra de profundidad, lo que permite que se puedan cultivar un montón de verduras pero implica regar el suelo de manera más frecuente porque se seca muy rápido”, explica.

En una ciudad muy mineral, “se ha podido comprobar que esto lucha eficazmente contra los islotes de calor”, recuerda Philippe Simay. “Y en las ciudades que son grandes estómagos donde se consume sin producir, el objetivo productivo es interesante.”


Bosque vertical en Milan



Se trata de dos hectáreas de bosques en altura, 20.000 plantas y árboles repartidos en dos edificios en el centro del barrio milanés de Porta Nuova. Le llaman el “Bosco Verticale”.

Alerces, cerezos, manzanos, olivos, hayas… En cada balcón crecen decenas de plantas o árboles, elegidos y colocados en función de su resistencia al viento y sus preferencias en materia de luz o humedad.

Este proyecto “nació de mi obsesión por los árboles” y de una reflexión sobre “la forma en la que pueden convertirse en un componente esencial de la arquitectura”, explicaba en 2017 a la AFP su arquitecto Stefano Boeri.

Las dos hectáreas verdes de Milán incluyen más de 20 mil plantas y árboles.


Terminado en 2014, el “Bosco” recibió en 2015 el título del inmueble más bello y más innovador del mundo por parte del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano, con sede en Chicago, Estados Unidos.

Pero se lo califica también de ostentoso, con apartamentos que pueden valen 17.500 dólares el metro cuadrado, “complicado” y “poco virtuoso”.

“Es una proeza técnica con una función ecosistémica, una gran diversidad de árboles, plantas, insectos”, dice Philippe Simay. “Salvo que para sostener todo eso es necesario cemento y acero, con una implementación muy costosa, un consumo de energía” importante, agrega.


Huerto urbano vertical en el suburbio de Copenhague



Parece una instalación de arte contemporáneo en versión futurista. En la oscuridad, en caja metálicas ordenadas desde el suelo hasta el techo, pequeños brotes verdes son iluminados por una luz violeta.

Se trata del “huerto vertical”, en el que crecen lechugas y otras hierbas al ritmo de 15 cosechas anuales únicamente con luz artificial. Son 7.000 m2 de estanterías de 10 metros de alto en 14 niveles iluminados por un total de 20 mil bombillas de luces LED.

Las semillas son transportadas por robots que se mueven entre los senderos y se trabaja el jardín desde un montacargas. Ubicado en un depósito de Taastrup en la zona industrial de Copenhague, este huerto urbano fue inaugurado en diciembre por la start-up danesa Nordic Harvest.

No, no es una proyección inventada:así se ven los huertos.


La idea es acogida con moderación. Es el proyecto “high tech” por excelencia, afirma Philippe Simay. “Cuesta muy caro en mantenimiento, en mano de obra calificada. Se necesita luz artificial 24 horas. Estamos en la fantasía de la producción con gente que dice vamos a alimentar las ciudades. 

Cuando se tiene un problema de abastecimiento como en los países del norte por el frío, o se quiere calidad como en Singapur, es una idea interesante. Pero no es el modelo del futuro”, asegura Jean Haentjens.


Reforestación en el desierto de Riad



Hoy en día solo se ven brotes perdidos en medio de autopistas de varios carriles e intersecciones viales. A lo lejos, dunas. En el aire contaminación, polvo y calor.

Pero de aquí a 2030, el proyecto “Riad Verde” prevé plantar 7,5 millones de árboles -esencialmente acacias- y crear 3.000 parques urbanos para que la capital saudita sea más ecológica.

Es un proyecto de 11.000 millones de dólares que necesitará un millón de metros cúbicos de agua diarios, reciclados a través de un sistema de irrigación.

Este proyecto busca aumentar la biodiversidad en la zona.


“Los efectos directos contribuirán a reducir la temperatura normal en 1 ó 2 grados Celsius”, asegura el responsable del proyecto, Abdelaziz al Moqbel. “Mejoraremos la calidad de vida, lo que mejorará el marco urbano y reducirá la contaminación del aire y el polvo. Esto favorecerá también las relaciones sociales entre la gente y mejorará su salud”.

“Reintroducir árboles en el desierto es muy virtuoso, ganamos en frescor”, estima Cedissia About. “La cuestión será si se utilizan productos que hacen huir a aves e insectos cuando el objetivo es aumentar la biodiversidad”.
Jean Haentjens se pregunta “quién irá a esos jardines cuando todo el mundo vive con aire acondicionado” en el país.


Corredores verdes en Medellín



Las calles de Medellín carecían de vegetación y estaban abrumadas por el calor y abandonadas a los desechos o a los drogadictos. La alcaldía de la ciudad colombiana transformó 18 calles y 12 vías fluviales en 30 “corredores verdes” con árboles y flores, “conectados” a los espacios verdes ya existentes, parques públicos o jardines privados.

Una continuidad verde que permitió la segunda urbe de Colombia bajar la temperatura en 2 ºC, ayudar a purificar el aire, lograr la vuelta de abejas y pájaros, implicar a los ciudadanos y crear empleos de jardineros, según un video de la alcaldía sobre esta idea lanzada en 2016.

Los corredores dan un lindo aspecto a la ciudad colombiana.


El proyecto ha recibido múltiples premios -en 2019 obtuvo el Aschden Award y el C40 Cities Bloomberg Philanthropies Award – por haber “mejorado la biodiversidad”, “reducido el calor” y “contribuido al bienestar de los ciudadanos”, según el portal C40Cities.

“Es uno de los mejores ejemplos, impulsado por una política que aumenta la biodiversidad”, comenta Philippe Simay. “Es mejor cuando se piensa a gran escala en términos de continuidad ecológica. Tiene un verdadero impacto”, confirma Claire Doussard. “Hubo una verdadera reflexión a escala de la ciudad sobre los espacios elegidos, la habitabilidad y las limitaciones”.


Jungla sobre los inmuebles de Chengdu, en China



Visto desde lo alto, parece un ramo de inmuebles de vegetación en medio de la ciudad de piedra y cemento. Son ocho edificios con plantas exuberantes en las terrazas de los apartamentos de un barrio residencial de Chengdu, capital de Sichuan, en el sudoeste de China.

Es un proyecto experimental bautizado “Jardín forestal de Qiyi” lanzado en 2018 y ubicado justo sobre una autopista con ocho carriles.

En algunas partes la gente vive allí como en una cabaña instalada en un árbol en medio de un bosque tropical. La calidad del aire “es buena cuando uno se despierta a la mañana y ver esos árboles llenos de vegetación nos hace bien a nosotros los ancianos”, afirma Lin Dengying, un residente.

Los vecinos destacan “la calidad del aire” cerca de los edificios.


En otras partes, la naturaleza parece haber recuperado lo suyo, y la jungla invadió los balcones, cubrió los muros y trepó de un piso a otro.

En septiembre, el diario semioficial Global Times hablaba del escaso índice de ocupación de los 826 apartamentos, que según sus inquilinos se debería a la presencia de muchos mosquitos.

Para este tipo de proyectos es importante pensar en el impacto medioambiental, pero también es importante tener en cuenta el “mantenimiento” y la “habitabilidad”, destaca Claire Doussard. 


En estos días, todo el mundo está de acuerdo en acercar la naturaleza a la ciudad, donde se genera el 70% de los gases de efecto invernadero, las olas de calor se multiplican y las alertas de contaminación se repiten. Independientemente del ritmo de la reducción de las emisiones de gases, el impacto devastador del calentamiento en la naturaleza y los seres vivos se va a acelerar y hacerse dolorosamente palpable mucho antes de 2050, según un proyecto de informe de los expertos del clima de la ONU.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios