“La situación actual requiere un programa económico más enérgico”
Entrevista con Andrés Asiain (economista)
Los frentes abiertos en materia económica son múltiples, y las respuestas llegan a cuentagotas, en un escenario donde el calendario electoral comienza a gravitar cada vez más. Para analizar la coyuntura, PULSO dialogó con el Doctor Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz (CESO), quien valoró el esfuerzo de la actual gestión durante la pandemia, pero señaló serias inconsistencias de cara a la reactivación que se espera en lo que queda del año.
PREGUNTA:¿Cree que se hizo una buena administración de la pandemia?
RESPUESTA: Se hizo lo mejor posible en tren de sostener ingresos a un porcentaje importante de la población, intentando a la vez sostener la línea de crédito a las empresas sin que colapse el sistema financiero, e implementando una moratoria. Se puede discutir si esa transferencia de ingresos debió haber sido mayor, a tono con los programas implementados en otros países. Pero hay que considerar la situación crítica que arrastraba Argentina con recesión desde 2018 y mercados de crédito internacional cerrados.
P: ¿Qué opina del rumbo actual?
R: Creo que el plan que se está llevando a cabo, no toma en cuenta el momento excepcional en que se encuentra la economía. Tanto por la gravedad que dejó los últimos dos años de la gestión Macri, como por el impacto de la pandemia en el aparato productivo, en la pérdida de puesto de trabajos, y sobre una serie de sectores que deberían reconvertirse. En ese marco, el programa que esboza el gobierno está pensado como si Argentina que no hubiera pasado por estos últimos tres años. Es un plan típico de año impar electoral, que apuesta a una leve recuperación de los salarios sobre los precios, a una política amplia en materia de planes sociales buscando que la AUH y las jubilaciones le ganen a la inflación, y reactivación de la obra pública.
P: Al gobierno lo interpelan propios y extraños ¿peca de tibio a la hora de sostener el programa?
R: La idea original era buscar el camino del medio, cerrar la grieta. Renegociar la deuda y evitar el default, alivianar las cuentas externas, generando estabilidad macroeconómica y conciliando con empresarios, sindicatos y organizaciones sociales. Todo ese programa funciona en un país que viene creciendo hace años, en un marco de estabilidad, generando el derrame sobre proyectos productivos con apoyo del estado e interacción del sector privado y público. Pero en una economía que arrastra la recesión que dejó el gobierno anterior y el impacto de la pandemia, ese programa carece de sustento y de realidad. Cuando hay presiones externas, tensión cambiaria, remarcación de precios, sectores enteros paralizados por la pandemia, empresas y estado hiper endeudados, niveles de pobreza y desempleo altos, se requiere un programa mucho más enérgico, no alcanza con las buenas intenciones. Todos adherimos a la idea de un país con acuerdos básicos, sin divisiones ni conflictos. Es un lindo enunciado, pero luego es necesaria una realidad que lo sostenga.
Cuando una economía convive muchos años con inflación elevada, hay una parte indexada de hecho o de derecho en la formación de precios
P: ¿Cómo se financia un programa más agresivo sin caer en un exceso de emisión?
R: El financiamiento debe ser interno. Nosotros hicimos una propuesta para el ‘plan hornero desde el Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz (CESO), con un programa muy fuerte de generación de puestos de trabajo en construcción y servicios sociales, financiado con fideicomisos que se fondeen en el exceso de liquidez en pesos que existe hoy en el mercado financiero argentino. Hoy sobran pesos, que son los que terminan presionando sobre el dólar. Esa liquidez no debiera canalizarse a la especulación o la presión cambiaria, sino hacia la actividad productiva. Esa es la clave para sostener un programa de reactivación. Y lo fundamental es volcar ese excedente de liquidez sobre sectores que consumen pocos dólares.
P: ¿Cómo evalúa la gestión en materia de precios?
R: Durante la pandemia se manejó bien el tema precios. Los acuerdos de precio funcionaron bien y la inflación se moderó en un contexto de recesión en el que a la vez se estaban volcando muchos pesos para contener la parálisis económica. Lo que sucede en los últimos tres meses, es en gran parte el efecto de la salida de esos acuerdos. Lo que se intenta ahora es contener esa aceleración inflacionaria, para evitar que se traslade a las paritarias y se incorpore a la dinámica de la puja salarios-precios. Uno hubiera esperado que el llamado a la concertación se haga cuando hay estabilidad de precios y no cuando la inflación se está desbocando. El temor es que se busque un ancla salarial para la inflación. En el largo plazo el problema es que hay una inercia incorporada en los precios. Cuando una economía convive muchos años con inflación elevada, hay una parte indexada de hecho o de derecho en la formación de precios, y se requiere un programa que ataque la inercia inflacionaria. En ese sentido no hubo avances.
P: ¿Qué se puede esperar del dólar?
R: Hasta el momento la decisión es no atrasar el tipo de cambio y no utilizar el dólar como ancla anti inflacionaria. Pero esa es una idea difícil de aplicar en un año electoral, porque si el tipo de cambio no cede frente al resto de los precios, difícilmente se logre una recomposición salarial, y la mejora del poder adquisitivo que podría impulsar el crecimiento de la economía. Por ello estimo que finalmente en los próximos meses el gobierno terminará “planchando” en dólar oficial, al menos hasta las elecciones. No obstante ello dependerá en gran parte de la dinámica en el mercado paralelo.
PERFIL: Andrés Asiain
Andrés Asiain es Licenciado en Economía (UBA) y Doctor en Ciencias Sociales (UBA).
Es Profesor de Crecimiento Económico (UBA) y Macroeconomía (Undav).
Investigador del Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales e Integrante de la Cátedra Nacional de Economía Arturo Jauretche.
Director del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.
Los frentes abiertos en materia económica son múltiples, y las respuestas llegan a cuentagotas, en un escenario donde el calendario electoral comienza a gravitar cada vez más. Para analizar la coyuntura, PULSO dialogó con el Doctor Andrés Asiain, director del Centro de Estudios Económicos Scalabrini Ortiz (CESO), quien valoró el esfuerzo de la actual gestión durante la pandemia, pero señaló serias inconsistencias de cara a la reactivación que se espera en lo que queda del año.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios