Aconcagua Energía recibió el aval para emitir Obligaciones Negociables por US$ 500 millones

La petrolera de capitales nacionales tuvo el visto bueno de la Comisión Nacional de Valores para la operatoria con la que respaldará su plan de crecimiento. La firma busca estar en el podio de las productoras del país, pero focalizada en la producción convencional.

La compañía de capitales argentinos, Petrolera Aconcagua Energía, recibió la autorización de la Comisión Nacional de Valores para lanzar un nuevo programa de Emisión de Obligaciones Negociables por un monto de hasta 500 millones de dólares. Este aval es clave para que la operadora del Grupo Aconcagua Energía pueda avanzar en su plan de crecimiento por medio del cual quieren estar en podio de la petroleras líderes de Argentina.

La autorización de la CNV se dio el pasado miércoles 5, y según averiguó este medio, el aval comprende la emisión de hasta un máximo de 500 millones de dólares o su equivalente en otras monedas.

Este aval ampliado era uno de los puntos de base que la petrolera buscaba lograr para avanzar en un ambicioso plan de crecimiento que tienen en manos y para el cual precisamente requerían diversificar y expandir sus vías de financiamiento.

De hecho, la firma ha contado en sus casi diez años de actividad con financiamientos de diversos tipos, como son líneas de crédito financieras, acuerdos off-take y el programa vigente de Obligaciones Negociables que la operadora inició con éxito el año pasado.

“La diversidad y versatilidad financiera alcanzada no solo ofrece múltiples opciones para crecer, sino que también garantiza la sostenibilidad y credibilidad financiera a largo plazo”, aseguró Javier Basso, el CFO y socio fundador de la firma a diálogo con Energía On.

Es que precisamente, desde la operadora se diagramó una hoja de ruta para ingresar en el corto plazo en el mercado de valores nacional con el objetivo de incrementar su capital y recaudar fondos adicionales que le permitan financiar los proyectos de crecimiento y expansión.

Y en el corto plazo, esta aprobación de emisión de Obligaciones Negociables se erige como un hito para la firma para darle respaldo al plan de crecimiento que fue anunciado el mes pasado y que incluye proyectos destacados como el Proyecto Andes, de venta de áreas convencionales de YPF, pero también las posibles adquisiciones de áreas convencionales por fuera de las que vende la empresa estatal.

Fuentes cercanas al grupo empresario señalaron que Basso y Diego Trabucco, fundadores y accionistas de Aconcagua Energía y ambos ex-YPF, han trabajado desde 2018 en desarrollar diversas fuentes de financiamiento que permitan a la empresa.

Esto le permitió al grupo consolidarse en pocos años como un jugador de peso en el sector energético donde no sólo cuentan con activos en el segmento de los hidrocarburos sino también con una central hidroeléctrica, una central térmica y proyectos de energías renovables, además de su propia firma de servicios.

El mes pasado desde la operadora dieron a conocer su plan para multiplicar su producción de hidrocarburos y pasar a integrar el podio del país, pero con una particularidad que es hacerlo desde el segmento de los convencionales.


Temas

Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora