El detrás de escena de la visita del ministro
Cómo fue la visita de una hora de Rogelio Frigerio al Alto de Bariloche, entre banderines y barriletes.
El detrás de escena de la visita del ministro
Empleados municipales pintando de apuro la garita del colectivo, mientras otros rápidamente recolectaban la basura de las calles, gran cantidad de perros alborotados por la presencia de gente que llegaba, caballos, banderines, funcionarios dando directivas a través del celular y hasta un vendedor ambulante que ofrecía banderines de Argentina a 50 pesos formaron parte de la postal de este viernes al mediodía en el barrio Vivero, previamente a la llegada del ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación, Rogelio Frigerio.
“Nos preguntan por qué no hay más gente. Cambiaron el horario del acto tres veces y les explicamos que a esta hora la gente está trabajando. Pero insisten en que traigamos más gente”, confiaban algunos residentes del barrio Vivero.
El diputado nacional Sergio Wisky también fue consultado por la escasa concurrencia al acto. “No nos sorprende porque estos actos suelen hacerse en horarios de laburo de la gente”, dijo.

Sorprendió también la gran cantidad de referentes vinculados al peronismo que asistieron al acto, al igual que integrantes de la Cámara de Comercio y de Turismo de Bariloche.
El presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica, Hugo De Barba, fue uno de los primeros en llegar al barrio. “El gobernador Alberto Weretilneck nos dio una mano muy grande con Bariloche a la Carta: ¿cómo no vamos a estar hoy acá?”, respondió De Barba.
Ante el temor por la presencia de los trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia que siguen en estado de alerta y movilización en el acto, a la misma hora que estaba prevista la llegada de Frigerio, fueron recibidos por el titular de esa cartera, Fabián Galli, en el Centro Administrativo Provincial.

El funcionario nacional tardó más de una hora y media en llegar al barrio Vivero. Previamente al acto, visitó la casa de una pareja. “Fue una visita al azar del mismo modo que hacemos con el timbreo”, señaló Wisky. Frigerio reconoció que “eran empleados municipales” y al ser consultado acerca de si no deberían estar trabajando en ese momento, Frigerio simplemente se sonrió.
Previamente al acto formal, tres parejas bailaron danzas folklóricas.
El acto se desarrolló con total normalidad hasta que el ministro habló de “la necesidad de recuperar el valor de la palabra”. “¿Y qué pasa con la pobreza cero entonces?”, gritó una mujer generando un momento de tensión.
Frigerio anunció en Bariloche viviendas y mejoramiento barrial
El ministro del Interior, Obras Públicas y Viviendas de Nación, Rogelio Frigerio, firmó convenios para reactivar la construcción de 2.750 viviendas en Río Negro y lanzó el Plan Nacional de Hábitat, por una inversión que supera los 550 millones de pesos y que según indicó beneficia a 35.000 rionegrinos.
El acto que contó con la presencia del gobernador Alberto Weretilneck y el intendente Gustavo Gennuso, se realizó en un escenario improvisado en el corazón del barrio Vivero, entre las 72 Viviendas del Promeba y el asentamiento en el que actualmente viven 160 familias, en la periferia de la ciudad.
El primer convenio permitirá reactivar la culminación de 2.750 viviendas para varios municipios de la provincia que tendrán una inversión global de 1.250 millones de pesos. También se presentó el Plan Nacional de Hábitat para mejoramiento barrial que en Bariloche, beneficiará a los barrios Vivero, La Habana y en la zona Pampa de Huenuelo. Además alcanza mejoras en el barrio 30 de Marzo, 22 de Abril y Newen de Viedma, y en el loteo social 1 de Fernández Oro.
“Es la tercera vez que este ministro visita la provincia en 9 meses de gestión”, dijo el gobernador Alberto Weretilneck al inicio del acto y, rescató que la construcción de 1.000 viviendas corresponden a Bariloche.
“Es una inversión millonaria que brindará soluciones a la gente y empleo para los trabajadores. Pero además, hay que rescatar que el gobierno nacional ya aprobó un 15% de restitución de lo que adeudaba a la provincia que, para Bariloche representan 12 millones de pesos”, agregó el gobernador.
Ante un centenar de personas, muchos más funcionarios que vecinos, Frigerio anunció: “Vengo a dar buenas noticias. Una inversión importante para mejorarle la vida a la gente y darle trabajo a los rionegrinos. Vengo de visitar a unos vecinos, Angela y Pascual, y me quedó una frase que me dijeron: ‘¿esta vez es en serio? Ya nos prometieron muchas veces que íbamos a tener red de gas, agua potable, cloacas, que nuestros chicos iban a tener un lugar´. No sólo vamos a arrancar la obra sino que la vamos a inaugurar en 9 meses como indica el cartel. Un parto así que iremos viendo cómo avanza la obra”, dijo en alusión al cartel de la obra que con el slogan “Juntos estamos avanzando”, especifica que el inicio de los trabajos será el 24 de octubre y que la duración será en 9 meses.
Gennuso explicó que “decidimos realizar este acto en el barrio Vivero porque es el barrio que provee de agua al 40% de Bariloche. Nos da lo más preciado para la vida que es el agua. Pero además porque queda muy cerca de lo que será el Parque Tecnológico y de otro gran sueño que tenemos, el polideportivo. Tenemos el compromiso de remediar la cantera vieja para convertirla en nuestro Cenard (centro nacional de alto rendimiento deportivo)”, expresó el intendente Gustavo Gennuso en la apertura del acto.
En el acto estuvo presente el diputado Sergio Wisky, el titular de la Vivienda, Domingo Amaya y Marina Klemensiewicz, subsecretaria de Hábitat, funcionarios provinciales y municipales.
Frigerio anunció en Bariloche viviendas y mejoramiento barrial
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios